El país que pidió la independencia de España y no tardó en arrepentirse: «El peor error de nuestra historia»
Toma nota del país que se arrepintió de pedir la independencia a España
Casi nadie los visita en verano y te van a sorprender: 5 destinos a los que debes dar una oportunidad
La historia del imperio español está llena de episodios que siguen despertando interés y debate. Entre ellos, figura el caso de un territorio que, tras obtener su independencia, acabaría lamentando la ruptura con España. Este acontecimiento es recordado como uno de los ejemplos más significativos de cómo las decisiones políticas pueden transformar el rumbo de una nación y condicionar su desarrollo posterior.
Durante siglos, España fue una de las grandes potencias mundiales. Su expansión comenzó con el descubrimiento de América y se consolidó gracias a los vastos territorios que controlaba en América, África y Asia. Bajo el reinado de los monarcas españoles, el imperio llegó a ser conocido como aquel en el que nunca se ponía el sol, debido a que sus dominios abarcaban diferentes continentes y husos horarios.
El proceso de independencia de muchas de estas colonias marcó el inicio de una nueva etapa, tanto para los territorios emancipados como para la propia metrópoli. Sin embargo, en algunos casos, las consecuencias fueron más complejas de lo previsto. La separación trajo consigo desafíos económicos, políticos y sociales que no siempre se pudieron afrontar con los recursos disponibles, y en determinados momentos surgieron voces que cuestionaron si la independencia había sido la mejor opción.
Este episodio, más allá de la anécdota, invita a reflexionar sobre el impacto que tuvo el imperio español en la configuración del mundo moderno y sobre cómo las decisiones tomadas hace siglos siguen teniendo repercusión en la memoria colectiva y en la identidad de muchos pueblos.
El peor error de nuestra historia
La historia avanza, a toda velocidad, sin saber bien qué es lo que nos depara, la afrontamos por todo lo alto. De tal forma que necesitamos en todo momento, conocer este camino que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante y que puede ser esencial.
Tocará ver en este momento, qué es lo que puede pasar en unas jornadas en las que todo es posible. Con la mirada puesta a una serie de cambios que pueden convertirse en una dura realidad. Ver la historia desde la perspectiva actual nos invita a reflexionar sobre lo que tenemos por delante y la manera en la que podremos afrontarlo de una forma excepcional.
Habrá llegado ese momento en el que tendremos que aprovechar al máximo algunos detalles que se convertirán en esenciales y que pueden acabar de darnos más de una sorpresa inesperada. Es hora de buscar algunas novedades que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener.
Este país se ha convertido en uno de los que en su día perteneció al imperio español y hoy en día parece que se arrepiente de ello. Con una situación que puede acabar siendo la que marque estos días.
Pidió la independencia de España y no tardó en arrepentirse
Filipinas es el país que no dudó en pedir la independencia de España, seducido por formar parte de nada más y nada menos que de un Estados Unidos que se estaba empezando a crear. La realidad es que se dejaron el título de súbditos y ciudadanos con el imperio español.
Para Estados Unidos siempre fueron un nuevo mercado, los convirtieron en consumidores y productores de sus productos, sin tener los mismos derechos que tenían los habitantes de la metrópoli.
Tal y como nos explican desde el blog de Herodoto&Cia: «Para España, la pérdida de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y otros territorios de ultramar en 1898 supuso un punto de inflexión en su historia, en su proyección internacional y en su concepto como tal, ya que el maltrecho Imperio español desaparecía de forma oficial, aunque lo había hecho oficiosamente desde la emancipación de las colonias americanas durante los primeros compases del siglo XIX. El Desastre del 98, que es como la historiografía ha denominado a este proceso, es, posiblemente, el hecho histórico que mejor explica la deriva de España desde entonces hasta nuestros días, y el mismo no es más que la consecuencia de un reinado apático y corrupto como lo fue el de Carlos IV (1788-1808). Desde la independencia de Estados Unidos (1784), los imperios europeos, sobre todo al respecto de sus colonias de ultramar, vieron seriamente amenazada su hegemónica posición, dado que la Guerra de la Independencia de Estados Unidos (1775-1783) no solo sentó un importante precedente, sino que se convirtió en una cuestión internacional, en la cual pujaron la mayor parte de potencias europeas del siglo XVIII. El, por entonces, Imperio español se sumó a la causa estadounidense y participó, de forma activa, junto a Francia, en la expulsión de los británicos de la costa este de América del Norte. Este hecho, que marcó el nacimiento de Estados Unidos, de una de las mayores potencias económicas y militares de nuestra historia reciente, se volvería en contra de los españoles, ya que los propios británicos les devolverían la moneda apoyando logísticamente a los independentistas hispanoamericanos, llamados patriotas, con incluso mayor efectividad que en el caso de la independencia de Estados Unidos, suponiendo esto la efectiva expulsión de los españoles de la mayor parte de América en 1833. A pesar de los vanos intentos de recuperar posesiones y peso político en la zona, el maltrecho Imperio español perdió un enorme peso internacional, motivado por la desidia de sus ciudadanos y el convulso, así como absurdo, panorama político durante todo el siglo XIX, plagado de militares y políticos corruptos, junto a ineficaces monarcas, dinamitando no solo el patrimonio territorial, sino también el cultural, en cuyas últimas colonias casi todo rastro de herencia española fue eficientemente eliminado por parte de los nuevos colonizadores».
Temas:
- Países
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo