Picadura de medusa: primeros auxilios para evitar el dolor y otros riesgos
Entre los riesgos principales de bañarse en la playa y en el mar, está la picadura de medusa. ¿Qué hay que saber de los primeros auxilios?
En la playa tomamos todas las precauciones posibles para protegernos del sol particularmente, pero no tenemos en cuenta que pueden surgir otros inconvenientes, como las picaduras de medusas que ocasionan, en el mejor de los casos, un escozor y un dolor leve. Pero también pueden llegar a formar ampollas y dejar cicatrices permanentes, incluso consecuencias más preocupantes.
Cómo atender una picadura de medusa
La primera medida que deberíamos tomar es limpiar la zona afectada con suero fisiológico, pero es poco probable que lo llevemos a la playa. En esos casos, el socorrista puede auxiliar, pues debe tenerlo en el botiquín de primeros auxilios.
Si no disponemos de suero y el socorrista de la playa no lo tiene, la solución es utilizar el agua del mar. Nunca laves una picadura de medusa con agua dulce. El cambio osmótico del agua salada al agua dulce, activa los cnidocistos que quedan en la piel y esto aumenta la cantidad de veneno inoculada.
Los cnidocistos son células exclusivas de los cnidarios, hidras, corales, medusas, anémonas, etc., que secretan sustancias urticantes. Estos animales las utilizan como protección ante los ataques de depredadores y también para capturar presas.
No uses alcohol ni toques la picadura
Si a simple vista descubres algún resto de tentáculo adherido a la piel, no intentes quitarlo con tus dedos. Usa pinzas, guantes o cualquier objeto que tengas al alcance de la mano, como, por ejemplo, una tarjeta de crédito.
Si es posible, coloca hielo en la zona afectada durante quince minutos, pero no directamente, utiliza un paño o una toalla. Puedes alternar la compresa de hielo con otra de vinagre o limón.
¿Es necesario acudir al médico por una picadura de medusa?
En la mayoría de los casos de picaduras de medusas, no es necesario acudir al médico. Generalmente, el hielo calma el ardor y con un antihistamínico previendo alguna reacción alérgica, y un analgésico por si continúa el dolor, ya es suficiente.
Si el dolor continúa después de 1 hora y la sensación de quemadura no ha desaparecido, es recomendable acudir a un centro de salud. Se trata de que un médico determine las consecuencias de la picadura y prescriba el medicamento adecuado.
Alerta ente un choque anafiláctico
Si la persona tiene síntomas de malestar general, como náuseas, vómitos, mareos, dolor de cabeza, debe acudir lo más pronto posible al médico, pues puede tratarse de un choque anafiláctico.
¿Conoces algún otro remedio para los primeros auxilios de las picaduras? Déjanos tus comentarios con tus consejos. Comparte estos tips para tratar las picaduras de medusas. Cuanto antes se tomen medidas, menor será el dolor y los riesgos.
Temas:
- Picaduras
Lo último en OkSalud
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
Últimas noticias
-
Carrera de F1 GP de Miami, en directo hoy | Sigue en vivo el Gran Premio de la Fórmula 1 online
-
El Illes Balears hace historia: tres veces seguidas campeón de la Champions de fútbol-sala
-
Necesidad contra ilusión
-
El nacionalista George Simion, fan de Trump, gana la primera vuelta de las elecciones en Rumanía
-
Ya es matemático: el Mallorca confirma su permanencia en Primera