PharmaMar inicia el ensayo clínico Nereida con plitidepsina para el tratamiento de pacientes inmunodeprimidos con COVID-19
PharmaMar ha anunciado el inicio y el reclutamiento del primer paciente del ensayo clínico de fase II, Nereida. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de plitidepsina en grupos preespecificados de pacientes inmunodeprimidos con COVID-19 sintomática que requieren atención hospitalaria frente a los controles en términos de mortalidad y carga vírica. El estudio ya está aprobado en España, Francia, Italia, Grecia, Hungría, Polonia y Portugal, y se espera que en los próximos meses se autorice en otros países.
PharmaMar pone en marcha este estudio tras evaluar los datos obtenidos en los programas de uso compasivo con plitidepsina en más de 70 pacientes con este mismo perfil, que sugieren que este podría ser tratamiento bien tolerado que podría tener una potencial eficacia antiviral en pacientes inmunodeprimidos con COVID-19.
Los pacientes inmunodeprimidos COVID-19 positivos tienen una complicación adicional, ya que su propio sistema inmunitario lucha para neutralizar el virus. Estos pacientes sufren una mayor carga de infección sintomática por SARS-CoV-2 y enfermedad grave por COVID-19.
La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA) define a las poblaciones inmunodeprimidas como un grupo heterogéneo de personas con déficits inmunitarios heredados o adquiridos, que afectan a múltiples compartimentos del sistema inmunitario en diversos grados. Algunas poblaciones inmunocomprometidas específicas son los enfermos de VIH y cáncer, así como los receptores de trasplantes de órganos sólidos.
A pesar de los avances en el tratamiento y la prevención de la infección por SARS-CoV-2 en la sociedad, siguen siendo útiles nuevas terapias antivirales eficaces para los pacientes hospitalizados con esta enfermedad.
Diego López Mendoza, Director de la Unidad de Negocio de Virología de PharmaMar, ha comentado: “Los tratamientos preventivos, como las vacunas, y los actuales tratamientos, tienen peores resultados en pacientes inmunodeprimidos con COVID-19. Plitidepsina ya ha demostrado en estudios anteriores su seguridad a largo plazo, y los datos que hemos visto en los casos de uso compasivo en este perfil de pacientes, sugieren que plitidepsina podría llegar a ser una alternativa terapéutica”.
Temas:
- PharmaMar
Lo último en OkSalud
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
Últimas noticias
-
El River Plate llega a Europa y abre un campus en Madrid del 18 al 31 de agosto
-
Última hora sobre Miriam Sánchez, ex de Pipi Estrada: «Las adicciones le siguen pasando factura»
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
«Lo están haciendo todos en TikTok, pero puede ser mortal»: un otorrino advierte sobre el ‘mouth taping’ sin supervisión médica
-
Madrid acoge el mayor espectáculo de drones en España por el estreno mundial de Superman