PharmaMar inicia el ensayo clínico Nereida con plitidepsina para el tratamiento de pacientes inmunodeprimidos con COVID-19
PharmaMar ha anunciado el inicio y el reclutamiento del primer paciente del ensayo clínico de fase II, Nereida. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de plitidepsina en grupos preespecificados de pacientes inmunodeprimidos con COVID-19 sintomática que requieren atención hospitalaria frente a los controles en términos de mortalidad y carga vírica. El estudio ya está aprobado en España, Francia, Italia, Grecia, Hungría, Polonia y Portugal, y se espera que en los próximos meses se autorice en otros países.
PharmaMar pone en marcha este estudio tras evaluar los datos obtenidos en los programas de uso compasivo con plitidepsina en más de 70 pacientes con este mismo perfil, que sugieren que este podría ser tratamiento bien tolerado que podría tener una potencial eficacia antiviral en pacientes inmunodeprimidos con COVID-19.
Los pacientes inmunodeprimidos COVID-19 positivos tienen una complicación adicional, ya que su propio sistema inmunitario lucha para neutralizar el virus. Estos pacientes sufren una mayor carga de infección sintomática por SARS-CoV-2 y enfermedad grave por COVID-19.
La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA) define a las poblaciones inmunodeprimidas como un grupo heterogéneo de personas con déficits inmunitarios heredados o adquiridos, que afectan a múltiples compartimentos del sistema inmunitario en diversos grados. Algunas poblaciones inmunocomprometidas específicas son los enfermos de VIH y cáncer, así como los receptores de trasplantes de órganos sólidos.
A pesar de los avances en el tratamiento y la prevención de la infección por SARS-CoV-2 en la sociedad, siguen siendo útiles nuevas terapias antivirales eficaces para los pacientes hospitalizados con esta enfermedad.
Diego López Mendoza, Director de la Unidad de Negocio de Virología de PharmaMar, ha comentado: “Los tratamientos preventivos, como las vacunas, y los actuales tratamientos, tienen peores resultados en pacientes inmunodeprimidos con COVID-19. Plitidepsina ya ha demostrado en estudios anteriores su seguridad a largo plazo, y los datos que hemos visto en los casos de uso compasivo en este perfil de pacientes, sugieren que plitidepsina podría llegar a ser una alternativa terapéutica”.
Temas:
- PharmaMar
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y el club anuncia sanciones
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025
-
El duelo definitivo por el fútbol femenino: Elisa Mouliaá contra Javi Poves