¿Cuánto pesa la bicicleta más ligera del Tour de Francia?
Estos días el mundo del ciclismo tiene una cita en Francia con el Tour. Los orígenes de esta emblemática prueba se remontan al año 1903 cuando se anunció su celebración para el mes de mayo, y ante los escasos quince ciclistas inscritos se vieron obligados a retrasar la fecha hasta julio, además de aumentar el premio económico que en un principio estaba previsto que fuera de 20.000 francos. Desde entonces el deporte de las dos ruedas ha ido evolucionando, sobre todo en lo que se refiere al material. ¿Sabes cuánto pesa la bicicleta más ligera del Tour de Francia? En este artículo te aclaramos éste y otros detalles que pueden resultarte de gran interés.
Etapas maratonianas
La primera edición del Tour contó con la participación de sesenta ciclistas, que tuvieron que afrontar seis etapas, de las cuales la primera constaba de 467 kilómetros. Nada que ver con los 180-200 kilómetros de ahora. Se puede decir que por aquel entonces los corredores realizaban auténticas hazañas, al alcance de unos pocos. El triunfo el primer año fue para Maurice Garin.
Se puede decir que con el tiempo la ronda francesa ha cambiado para mejor. De las seis etapas iniciales se ha pasado a las 21 de ahora. Las carreteras eran de tierra y gravilla, poco que ver con los terrenos asfaltados a los que se enfrentan en estos momentos en cualquier vuelta ciclista. Y como no podía ser menos las bicicletas también han evolucionado.
Un solo plato y una marcha
Las bicicletas de las primeras ediciones eran bastante simples, por no decir rudimentarias, sobre todo por los esfuerzos que debían de hacer los corredores. Contaban con una única marcha y un solo plato, pero también destacaban por su elevado peso, nada que ver con lo de la actualidad.
Los materiales con los que se fabrican las bicicletas han ido evolucionado, y para ello han empleado la tecnología más puntera. El objetivo es conseguir una bicicleta lo más ligera y sencilla para pedalear. En la actualidad la bicicleta que menos pesa en el Tour de Francia es una Cervélo RCA, que tiene un cuadro que pesa únicamente 667 gramos.
Aunque nos parezca un tanto reciente, las bicicletas con cuadro de acero que tenía Miguel Indurain son parte del pasado. Más de uno se acordará de la ‘Espada’, una bicicleta que se fabricó en exclusividad para el ciclista navarro con la que competía en las contrarrelojes y le permitió conseguir el récord de la hora.
Posiblemente estuviese encantado de subir puertos como La Madeleine o el Tourmalet con una bicicleta tan ligera como la Cervélo RCA. En su diseño incorpora la resina Powerlux de 3M que consigue que esta estructura de carbono sea la más ligera del mundo sin que en ningún momento se vea afectada su resistencia.
Cualquier corredor de ciclismo agradecerá que el cuadro de su bicicleta pese tan poco. Acabamos de ver que la tecnología se encuentra al servicio del deporte y que no debemos quedarnos estancados con los diseños de la actualidad. Todas las novedades que van surgiendo sirven de gran ayuda para los deportistas.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
Últimas noticias
-
Alineación posible de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados con un bote que ya se acerca a los dos millones de euros
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»