Las personas con sobrepeso en desempleo durante más de 6 meses tienen más probabilidad de ser obesos
Casi la mitad de la población tiene sobrepeso u obesidad, pero 3 de cada 4 creen estar sanos
Obesidad y menopausia, estos son los motivos para perder peso en esta etapa de la mujer
Las personas con problemas de sobrepeso que se quedan inactivas por desempleo o por alguna lesión por un tiempo superior a seis meses tienen más probabilidades de llegar a ser obesos, según revela el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). En concreto, pueden aumentar su peso entre 10 y 15 kilos, alcanzando así niveles de obesidad.
Los expertos del IMEO alertan de que la incertidumbre laboral puede convertirse en una importante fuente de ansiedad y estrés o, incluso, desencadenar en depresión. Estos factores asociados con una ingesta alimentaria excesiva y una actividad física insuficiente propician un mayor aumento de peso, según han observado en los últimos dos años desde el comienzo de la pandemia.
Además, desde el IMEO encuentran preocupante que la obesidad es una de las causas de absentismo laboral. «Las personas con sobrepeso y obesidad tienen más probabilidad de sufrir una discriminación silenciosa, ya que no sólo pueden ser descartados en una entrevista de trabajo por su aspecto físico, sino también corren el riesgo de ser despedidos por un mayor absentismo laboral», señala Rubén Bravo, portavoz del Instituto.
El estudio presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en 2017 y realizado entre 174.000 empleados, ya alertaba de que los trabajadores con sobrepeso y obesidad son más propensos a tomar una baja laboral por causas no relacionadas con el trabajo. En concreto, señalaba que los empleados con exceso de peso aunque metabólicamente sanos tenían un 37% más de posibilidades de sufrir una baja laboral que los que tenían un peso normal, mientras que aquellos con diabetes, hipertensión o problemas de colesterol eran un 71 por ciento más propensos a sufrir una baja que los trabajadores no obesos.
Problemas de obesidad
En España, una de cada seis personas adultas tiene problemas de obesidad, siendo mayor la incidencia en las edades comprendidas entre 18 y 24 años y a partir de los 50, considerados períodos críticos a la hora de conseguir empleo. «No estamos ante casos aislados, sino ante un problema de salud pública», recalca Rubén Bravo, portavoz del IMEO.
Según datos del Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas con mayores índices de obesidad son Andalucía, Murcia y Asturias. La primera encabeza el ranking del desempleo del pasado mes de enero con 21.048 nuevos parados, según el informe de la Seguridad Social.
La obesidad severa es, junto con algunos tipos de cáncer y males de corazón, una de las enfermedades que podrían ser vistas como causa de incapacidad permanente, sobre todo si afecta las facultades del trabajador relacionadas con el desempeño de sus funciones.
Esta enfermedad puede desembocar en problemas como la diabetes, el colesterol, la hipertensión, problemas de movilidad, depresión, ansiedad, peor calidad de sueño, tendencia de dolores y problemas articulares o musculares.
Temas:
- Obesidad
- Tasa Desempleo
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Larin cumple hoy 30 años: «Disfruto de cuidar a mis hijas»
-
Nuevo parte médico de Jorge Martín: «mejora lenta pero constante», baja en Jerez y sin fecha de regreso
-
Cara y cruz en el Godó: Davidovich sigue creciendo y Munar se despide
-
El aplaudido mensaje del Getafe felicitando la Semana Santa: «Fieles a nuestras creencias»
-
Pelea en Alcúdia entre más de 200 estudiantes de viaje de fin de curso con un apuñalado