Las personas menos activas cuentan con un mayor coeficiente intelectual
Las personas inteligentes siempre han despertado una gran curiosidad en la comunidad científica. Hay una serie de rasgos que les caracterizan, pero hasta la fecha no existen demasiados estudios que profundicen sobre ellos. Sin embargo, un estudio realizado por las universidades norteamericanas de Appalachian State y Florida Gulf Coast ha desvelado que las personas menos activas cuentan con un mayor coeficiente intelectual.
Se puede asegurar que existe una cierta vinculación entre los esfuerzos y el tiempo que se destina a pensar, con la práctica de la actividad física. Dicha investigación aparece en la revista Journal of Health Psychology. Para realizarlo se analizó el comportamiento de dos grupos de personas. Por un lado, uno con mayor tendencia a pensar, y otro con menos.
Durante una semana comprobaron el ejercicio que hacían cada treinta segundos. La conclusión que extrajeron de todo esto es que la gente con poca necesidad cognitiva resultaban más activos en el apartado físico en comparación con aquellos que dedicaban más tiempo a pensar. La diferencia fue más pronunciada los días laborables.
Esta información viene a demostrar en cierta medida que las personas con un coeficiente intelectual bastante elevado tienen menos posibilidades de aburrirse. En gran medida esto es así debido a que parte de su tiempo lo destinan a los pensamientos y a darle vuelta a las cosas. Por su parte, la gente que se muestra más activa en el apartado físico precisa estimular la mente a través de tareas externas, ya sea porque se aburren con demasiada facilidad o para olvidarse de los pensamientos que tienen en la cabeza.
Pese a los resultados que se extraen de este estudio, los responsables de este estudio también advierten lo importante que resulta la actividad deportiva para la salud de la población. Y es que entre otras cosas, el ejercicio ayuda a mejorar la salud y a prevenir factores de riesgo.
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
OKDIARIO se querellará por injurias y calumnias contra el PSOE por acusar a este periódico de «acoso»
-
Sondeos internos de la candidata de Garamendi a la presidencia de Cepyme le dan 305 votos y 144 a Cuerva
-
Galán (CEO de Verti Seguros): «Somos un laboratorio para Mapfre, si algo funciona se implementa allí»
-
La OMT encargó a la empresa de Begoña un proyecto en República Dominicana tras regalarle Sánchez la sede
-
De la huerta y el mar a la mesa: restaurantes donde el producto dicta la carta