Perfeccionan medidas de desinfección de las calles para combatir el coronavirus
¿Son eficaces las medidas de desinfección de las calles para combatir el Covid-19? Aquí te contamos un poco más sobre ello. Toma nota.
Actualmente los expertos debaten si es no eficaz para combatir el coronavirus desinfectar las calles, una medida sanitaria a la cual ya nos estamos acostumbrando. El Ministerio de Sanidad en España ha puesto en práctica esta técnica, tal como se ha hecho en la ciudad de Wuhan, en China, así como en Corea del Sur, para evitar la propagación del nuevo virus. No obstante, se trabaja para perfeccionar los métodos de limpieza con el fin de hacerlos cada vez más eficaces.
¿Es o no eficaz desinfectar las calles?
Se considera que la limpieza diaria elimina la carga viral de la vía pública. El protocolo que se utiliza en los municipios incluye el barrido y la desinfección de las calles con hipoclorito de sodio.
En Francia, muchos municipios han aplicado esta medida. No obstante, hay expertos que instan a que no se utilicen desinfectantes como el hipoclorito de sodio, la comúnmente denominada lejía, pues tiene un impacto negativo para el medio ambiente. Además, no se ha demostrado su eficacia para combatir al coronavirus.
El uso de lejía y sus derivados para la limpieza de las zonas de tránsito, ya sea en las calles o dentro de los supermercados es nocivo, dicen algunos investigadores. No solamente para el medio ambiente, sino que también es nocivo para la salud de quienes inhalan estos productos.
¿Cómo se desinfectan las calles en España?
En España se está realizado un barrido y baldeo de las calles. Para tal fin se utilizan detergentes específicos para la limpieza diaria llamados tensioactivos de arrastre. Actualmente, se valora la posibilidad de sustituir estos productos por otros con actividad biocida. Al parecer, se podrían usar derivados de amonio cuaternario, que serían más eficaces para la desinfección. No obstante, se están probando diferentes productos que eviten la corrosión de las maquinarias de limpieza.
Para desinfectar los espacios públicos en contacto con las personas, como los supermercados y centros urbanos, se utilizará hipoclorito sódico al 0.1%. Este se aplica manualmente, por medio de mochilas que contienen pulverizadores.
Equipos de protección y protocolos
Los operarios están obligados a utilizar un equipo completo de protección: un traje de plástico, guantes, gafas y mascarilla con filtro para vapores y gases.
Para desinfectar las superficies en los espacios públicos, se debe utilizar alguno de los activos establecidos por el protocolo del Ministerio de Sanidad, que incluye un listado de productos de limpieza y desinfección.
Día a día, se mejoran las medidas que aumentan la seguridad y ayudan a reducir el alcance de la pandemia. Comparte esta información y deja tu comentario sobre estas disposiciones de higiene viaria para combatir el Covid-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Tim Spector, epidemiólogo: «Si bebes café tendrás una mejor microbiota intestinal. Yo bebo 3-4 tazas diarias»
-
Un experto en alimentos revela la diferencia entre un yogur natural y uno griego: éste tiene mucha más proteína
-
Pacientes y médicos reclaman mejorar la detección precoz y la atención del cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
HM Hospitales alcanza un nuevo hito médico al realizar telecirugías desde otro centro europeo a España
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
Últimas noticias
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, como posible homicidio y apuntan al hijo
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
Muere un concejal del PP de Irixoa (La Coruña) por las picaduras de unas avispas asiáticas
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Sabadell gana por goleada al BBVA