Pérdida de movilidad, ¿Secuela de la Covid-19?
Todavía se están perfilando las secuelas que puede dejar la Covid-19 en aquellas personas que ya han pasado por esta enfermedad. Tampoco afecta igual para todos porque depende, en gran medida, de los grupos de edad. Al parecer y según últimos datos, la pérdida de movilidad es una posible secuela de la Covid-19, que según indican especialistas, puede necesitar rehabilitación de por vida.
Los problemas de movilidad pueden ser varios, desde leves a más graves, y suelen afectar especialmente a personas mayores. Algunas personas pueden ver mermados sus movimientos hasta tener que hacer seis meses de rehabilitación. Y si afecta a mayores de 70 años entonces es posible que esta secuela no se vaya nunca.
En los pulmones
Pero hay muchas más secuelas porque en aquellas casos más graves, podría incidir en los pulmones, por lo que muchos pacientes tienen dificultades respiratorias todavía a día de hoy. La fatiga y el cansancio son otros dos signos que más se reflejan en aquellos pacientes que han pasado esta enfermedad.
Otras secuelas
Y hay quien asegura que realmente puede afectar a los riñones, el hígado, el cerebro y el aparato motor. Todo ello hace que sus actividades diarias se vean afectadas por lo que ya no es la enfermedad en sí , si no que una vez pasada, siguen teniendo problemas físicos e incluye psíquicos derivadas de esta.
La BBC también estableció lo que se conoce como síndrome post-UCI que en pacientes que han estado hospitalizados por este tema produce también diversas secuelas, más allá de la pérdida de movilidad.
Algunos estudios concluyen que en estos post-UCI se observó pérdida de fuerza muscular, cambios de fuerza motora, depresión, ansiedad, deterioro de la memoria y de capacidad para poder razonar.
En el corazón
Un estudio reciente, que se realizó en Alemania, encontró que de 100 pacientes recuperados, casi el 80% tuvo algún tipo de anomalía en el corazón tras dos meses de haber pasado la Covid-19. No todos estos habían estado hospitalizados, pues algunos realmente habían pasado la enfermedad de forma totalmente leve.
Como vemos queda mucho por saber del coronavirus, porque afecta a todo el cuerpo y se están estudiando otros posibles efectos adversos y secuelas en este tiempo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»