¿Es peor el azúcar o la sal en exceso?
El azúcar o la sal…buen dilema en nuestros días. Lo importante es recordar mantener el equilibrio y consultar con tu médico de confianza.
Es importante mantener una dieta balanceada, pero si se trata de hablar de excesos ¿Qué es peor: el azúcar o la sal? Clínicamente se ha demostrado que tanto el consumo en exceso de sal como azúcar deriva en diversas enfermedades importantes como la hipertensión arterias (por exceso de sal y sedentarismo) como la diabetes (en el caso del azúcar). Por eso se sugiere evaluar la ingesta diaria de alimentos y prestar más atención a sus cantidades, variedad, frescura y pureza.
¿Que causa más daño: el azúcar o la sal?
La sal es un mineral indispensable para el cuerpo, es necesaria para varios procesos vitales; el azúcar por su parte no tiene esta importancia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de sal diaria recomendada es de 5 gr, esto ayudaría a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El consumo excesivo de sal está directamente relacionado a enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta, colesterol alto, inflación de las extremidades, dolor de cabeza, etc.
En cuanto al azúcar, en su forma más popular (azúcar blanca refinada) ya constituye una sustancia altamente procesada, que puede traer muchos riesgos a la salud. Según los expertos y algunos testimonios, el ser humano puede eliminar el consumo de azúcar y experimentar mejoras considerables en el ánimo, movilidad y energía.
No olvidemos que el azúcar, en su mayor parte, está compuesto por glucosa; el organismo puede sintetizar glucosa por sí mismo en base a la dieta. Por ejemplo, de carbohidratos como la pasta y el pan. El consumo en exceso de azúcar se asocia a mayor número de causas de muerte, obesidad, diabetes y cáncer. También tiene riesgos en los niños.
Reducir o eliminar: ¿el azúcar o la sal?
Una buena idea para comenzar la reducción de azúcar, es sustituirla por edulcorantes como la stevia que es de origen natural, usar miel, o agregar frutas a las comidas, ya que contienen azúcar natural. En caso de decidir sacarla por completo de la dieta, es mejor hacerlo de forma progresiva porque los cambios bruscos nunca son buenos para el organismo.
En cuanto a la sal, no debe eliminarse, pero si reducirse. Si es posible, se aconseja en forma de sal marina y sal del Himalaya, alternativas menos químicas que sus versiones comerciales más comunes.
Si bien es una pregunta curiosa, averiguar que es peor, si el exceso de azúcar o de sal, simplemente te hará ver que los excesos no vienen bien a tu cuerpo. De todas maneras, si de elegir se trata, la mayoría de nutricionistas y médicos coinciden que, aunque ambos excesos son perjudiciales, el abuso del azúcar en la dieta diaria puede traer mayores consecuencias negativas.
¿Qué tipo de azúcar consumes?, o ¿prefieres los edulcorantes?, ¿Conoces las consecuencias que podría tener no comer sal?
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
Últimas noticias
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
Celta de Vigo-Barcelona: trampa antes del parón
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO