Pastillas de yodo: para qué sirven, precio y si funcionan ante la radiación
Alimentos ricos en yodo: cuáles son y qué beneficios nos aportan
Alimentos con alto contenido en yodo y muy saludables
¿Se viene una guerra nuclear? Esto es lo que no puede faltar en tu casa
Con la guerra entre Ucrania y Rusia parece haberse disparado la demanda de pastillas de yodo. Tienen la función de evitar que el yodo radioactivo penetre en la glándula tiroides y así no se desarrollen diversas enfermedades como cáncer de tiroides, entre otros. Ahora bien, como los milagros no existen no previenen que el yodo radioactivo penetre dentro del cuerpo.
Según el portal Newtral, el consumo de yoduro potásico puede tener un efecto protector de la glándula tiroides en caso de accidente nuclear.
Qué son las pastillas de yodo
La demanda de este tipo de yodo ha crecido en los países cercanos a Ucrania. Pero, como todo, puede haber riesgos para la salud al tomar KI, de manera que los expertos aconsejan tomarlo sólo si lo recomiendan los médicos y hay que ver cada caso.
Explican desde Newtral que el yodo no radiactivo, al ingerirse, puede incorporarse a tejidos como la glándula tiroides. Al saturarse el organismo con la sustancia menos nociva, ya no ‘habrá hueco’ para la más perjudicial, el isótopo de yodo-131, el que provendría de un incidente nuclear. Un isótopo radiactivo es un átomo que tiene una masa distinta a la ‘esperada’ para ser estable y emiten radiaciones penetrantes.
Ahora bien, debemos diferenciar entre dos tipos de usos diferentes para prevenir cánceres y malformaciones asociadas a la radiación nuclear. Las cápsulas o comprimidos de yodo potásico “para tratar problemas de tiroides, como el Yodocefol o el Yoduk”. Y, por otro lado, “las que distribuye Protección Civil, Defensa y las centrales nucleares en caso de emergencia”, explican desde la farmacia Martí Guimera, cercana a la central nuclear de Valencia, Confrentes, recogido por Newtral.
Según el CDC, centro para el control y la prevención de enfermedades, el yoduro de potasio (KI) es una sal de yodo estable (no radiactivo) que puede ayudar a impedir que la tiroides absorba el yodo radiactivo, por lo tanto, protege a la tiroides del daño que provocaría la radiación. Y aclara que la sal de mesa y los alimentos ricos en yodo no contienen cantidades suficientes de yodo para impedir que el yodo radiactivo se absorba en la tiroides.
¿Cómo funciona?
El CDC explica que el yoduro de potasio no provee una protección total contra el yodo radiactivo. La protección se incrementará en función de tres factores: el tiempo después de la contaminación; la absorción; y la dosis de yodo radiactivo.
Administración
La FDA ha aprobado dos formulaciones diferentes de yoduro de potasio (KI), —en pastilla y en líquido— que las personas pueden tomar por vía oral después de una emergencia que involucre yodo radiactivo.
Las pastillas vienen en dos dosis: 130 miligramos (mg) y 65 mg. Las pastillas vienen marcadas con líneas para que se puedan cortar a fin de administrar dosis más pequeñas.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para evitar la flacidez que producen los fármacos para adelgazar
-
El alcohol deja huella en el cerebro: un estudio español alerta de reacciones incluso tras dos años sobrios
-
La vacuna que revoluciona la lucha contra el cáncer: primeros ensayos en páncreas, piel, pulmón y colon
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 15 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 15 de julio de 2025