Una pastilla semanal ofrece una nueva esperanza para el tratamiento de la esquizofrenia
El tratamiento publicado en Lancet Psychiatry, busca superar uno de los mayores obstáculos de la esquizofrenia: la adherencia terapéutica
La esquizofrenia, una enfermedad mental crónica que afecta aproximadamente a un 1% de la población mundial, sigue siendo un desafío para la medicina moderna, tanto por su complejidad como por las dificultades que enfrentan los pacientes para adherirse a tratamientos diarios. Sin embargo, un avance reciente en el desarrollo farmacológico Fase III, realizado por Lyndra Therapeutics, podría cambiar el paradigma: una pastilla de administración semanal que ha mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos.
Este nuevo tratamiento publicado en Lancet Psychiatry, busca superar uno de los mayores obstáculos en el manejo de la esquizofrenia: la adherencia terapéutica. La necesidad de tomar medicación diaria, junto con los efectos secundarios asociados a los antipsicóticos tradicionales, a menudo conduce a interrupciones que elevan el riesgo de recaídas y hospitalizaciones.
«Hemos convertido algo que debe tomarse una vez al día a una vez a la semana, por vía oral, utilizando una tecnología adaptable a diversos medicamentos», señalaba Giovanni Traverso, profesor asociado de ingeniería mecánica, gastroenterólogo en el Hospital Brigham and Women’s, miembro asociado del Instituto Broad y autor del estudio.
La formulación semanal actúa liberando el principio activo de manera sostenida, lo que permite mantener niveles constantes en el organismo, evitando picos y caídas bruscas que pueden ocasionar síntomas o efectos adversos. Este método mejora la tolerancia y, al reducir la frecuencia de administración, facilita que los pacientes sigan el tratamiento sin interrupciones.
Efectos secundarios
Los estudios recientes, realizados con grupos de pacientes en distintas etapas de la enfermedad, han reflejado una mejora significativa en la estabilidad clínica, menor aparición de efectos secundarios y una mejor calidad de vida en general. Además, esta estrategia terapéutica abre la posibilidad de un seguimiento más sencillo por parte de los profesionales de la salud, permitiendo intervenciones oportunas en caso de necesidad.
Los expertos subrayan que, aunque se requieren más investigaciones para confirmar la eficacia y seguridad a largo plazo, la administración semanal representa una alternativa muy atractiva frente a las opciones actuales, que incluyen desde pastillas diarias hasta inyecciones mensuales o bimensuales.
Este avance es especialmente relevante en un contexto donde la carga social y económica de la esquizofrenia es considerable, afectando no solo a los pacientes, sino también a sus familias y al sistema sanitario en general, dando esperanza para millones de personas que conviven con esta enfermedad.
Temas:
- Enfermedades mentales
Lo último en Actualidad
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama