¿Qué es la oxigenoterapia y qué tipos existen?
Hace algunos años que están en boga toda clase de terapias que han funcionado en distintos países y además sirven para tratar varias dolencias. En concreto, la oxigenoterapia se trata de una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que podemos encontrar en aire del ambiente para tratar o bien prevenir diversos síntomas y dolencias.
En un primer término hay que destacar que suele utilizarse cuando los pacientes se encuentran en estados de hipoxia, es decir, tiene déficit de oxígeno por diversos problemas respiratorios. Y el oxígeno actúa así como un fármaco. Pero esta terapia tiene otras muchas aplicaciones.
Tipos de oxigenoterapia:
- Oxigenoterapia normobárica: Es una de las clases de esta terapia y se basa en administrar dioxígeno a distintas concentraciones.
- Oxigenoterapia hiperbárica: consiste en administrar dioxígeno al 100 % mediante mascarilla o casco.
¿Para qué sirve la oxigenoterapia?
Especialmente para aumentar el aporte de dioxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la hemoglobina. Pero hay más porque mitiga algunas dolencias y enfermedades como la bronquitis crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También da solución a la hipoventilación relacionada con la obesidad, y el asma severo.
Esta terapia tiene un gran hueco dentro del mundo de la estética y es practicada en diversas clínicas de este sector. De manera que trata las pieles con muchas arrugas, secas o grasas, maduras o cansadas. Pues el oxígeno aporta la hidratación que necesita la piel y también aumenta la producción de colágeno.
Beneficios de la oxigenoterapia
Desde la estética a efectos médicos, esta técnica ofrece gran cantidad de beneficios. Pues además de limpiar y oxigenar la piel ofrece el efecto reductor del volumen, al favorecer la microcirculación y acabar la celulitis. También mitiga las ojeras y las manchas de la piel, y ofrece un efecto relajante bastante importante aportando bienestar. En muchos centros esta terapia se ofrece combinada con aromaterapia y otras técnicas con el fin de aportar un máximo bienestar tras un masaje intenso.
Contraindicaciones:
Es el médico quien examinará e indicará cuando es preciso utilizar este tipo de terapia. Una de las contraindicaciones generales es no fumar, puesto que el tabaco es causa directa del desarrollo de enfermedades que están ligadas a la respiración y los pulmones.
Lo último en OkSalud
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
Últimas noticias
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo
-
Ayuso anima a los socialistas a tirar el muro del sanchismo: «Si no lo hacen ellos, lo haremos nosotros”
-
Detenida una madre por prostituir a sus dos hijas de 9 y 12 años en Isla Cristina