Las opciones terapéuticas en migraña requieren coordinación entre neurólogos y farmacéuticos de hospital
Las nuevas opciones terapéuticas para la prevención de la migraña y sus novedosos mecanismos de acción establecen la necesidad de una adecuada coordinación entre neurólogos y farmacéuticos hospitalarios. En este marco, el próximo 18 de febrero se celebra en Madrid la Jornada NEXOS Neurología.
Según el Prof. Dr. José Miguel Láinez, co-coordinador de la Jornada NEXOS Neurología y presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), “es muy importante que clínicos, en este caso neurólogos, y farmacéuticos hospitalarios trabajen coordinadamente con el fin de conseguir una mejor atención al paciente con migraña. De este modo, se logrará una mejor educación del paciente y un cumplimiento adecuado de las pautas terapéuticas, en orden a mejorar la calidad de vida del paciente con migraña”.
Precisamente, la Jornada NEXOS Neurología busca contribuir a esta conexión y coordinación, proporcionando un espacio en el que compartir conocimientos y optimizar el proceso asistencial del paciente con migraña. Este encuentro, que se enmarca en la iniciativa general de NEXOS de Luzán5, cuenta con el patrocinio de Lilly y el aval de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la SEN, y busca estrechar lazos entre las dos especialidades.
“Este tipo de actividades formativas conjuntas entre neurólogos y farmacéuticos de hospital facilitan el trabajo multidisciplinar y la creación de equipos clínicos, la superespecialización del farmacéutico de hospital en este área y su mayor integración en el equipo clínico”, señala el Dr. Miguel Ángel Calleja, co-coordinador de la Jornada y anterior presidente de la SEFH.
Los objetivos principales de esta jornada son, en primer lugar, establecer una metodología de trabajo colaborativo entre farmacéuticos hospitalarios y neurólogos, desde la multidisciplinariedad en la atención al paciente.
También desarrollar un proceso común que permita la continuidad del seguimiento conjunto del paciente con migraña y, además, evaluar la innovación en Neurología desde diferentes perspectivas, así como compartir experiencias que estimulen la cooperación entre ambas especialidades.
El formato NEXOS permite el debate entre los diversos ponentes con diferentes puntos de vista. Entre los temas incluidos en la sesión se encuentran las recomendaciones de las guías Europeas y Americanas para la identificación y manejo de pacientes susceptibles al tratamiento con nuevos fármacos para la prevención de la migraña; la identificación de las principales barreras que frenan la adherencia al tratamiento y una propuesta de soluciones, y el seguimiento farmacoterapéutico y sus puntos clave y protocolos más adecuados para alcanzar un óptimo seguimiento.
“Esperamos que este proyecto genere un proceso asistencial coordinado y consensuado entre ambas especialidades, que redunde en una mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por migraña. Esto es lo que ha animado a que Lilly apoye este proyecto”, asegura Teresa Millán, Directora de Relaciones Institucionales de Lilly.
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura