La OMS revela que conoce ahora el remedio para eliminar «por completo» la transmisión de mpox en Europa
Actualmente, se están notificando alrededor de 100 nuevos casos de mpox clado II cada mes en Europa
El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha declarado que la OMS posee el conocimiento necesario para controlar el mpox -anteriormente conocido como viruela del mono- en Europa, y que también tiene claros «los pasos necesarios para eliminar por completo su transmisión en el continente».
Durante una rueda de prensa en Ginebra, Kluge recordó que hace dos años se logró controlar el mpox en Europa gracias a un enfoque centrado en las comunidades más afectadas, en particular los hombres que tienen sexo con hombres. «Implementamos una vigilancia robusta, realizamos investigaciones exhaustivas de contactos y ofrecimos un asesoramiento en salud pública bien fundamentado. Factores como el cambio de comportamiento, la adopción de medidas de salud pública no discriminatorias y la vacunación contra el mpox fueron fundamentales para controlar el brote», afirmó Kluge.
Actualmente, se están notificando alrededor de 100 nuevos casos de mpox clado II cada mes en Europa, lo que ha llevado a Kluge a instar a los gobiernos a «reforzar la vigilancia y el diagnóstico del mpox; proporcionar asesoramiento en salud pública basado en la ciencia y no en el miedo, incluso a los viajeros; y adquirir vacunas y antivirales para quienes puedan necesitarlos, basándose en evaluaciones estratégicas de riesgos».
Kluge subrayó que, mientras se fortalece la vigilancia contra el clado I del mpox, «podemos y debemos trabajar para eliminar el clado II en Europa de una vez por todas». Sin embargo, descartó que el mpox se trate de un «nuevo covid-19».
A pesar de los avances, Kluge reconoció que «todavía necesitamos aprender más sobre el clado I de mpox». Explicó que, según el conocimiento actual, el mpox se transmite principalmente a través del contacto piel con piel con lesiones de mpox, incluyendo durante las relaciones sexuales.
Finalmente, Kluge hizo un llamado a la solidaridad con las personas y comunidades afectadas por el mpox en Europa, subrayando la importancia de trabajar directamente con ellas para que tomen control de su propia salud. Además, destacó la necesidad de mantener el apoyo hacia la Región Africana de la OMS y sus Estados miembros afectados, tanto en el presente como a largo plazo.
Kluge concluyó apostando por «una respuesta coordinada en la región africana», señalando que la forma en que Europa y el mundo respondan ahora y en los próximos años será crucial.
Más de 500 muertos en República del Congo
El ministro de Salud de Democrática del Congo, Roger Samuel Kamba, ha confirmado que el virus del mpox, anteriormente conocido como viruela símica, ha dejado al menos 548 muertos y 15.664 casos sospechosos desde principios de año en este país africano, epicentro de la emergencia sanitaria mundial que declaró el miércoles la OMS por esta enfermedad.
«Sabemos que la clave para vencer esta epidemia reside en la implicación de todos. Para hacer frente a esta crisis, el Gobierno ha puesto en marcha una respuesta estructurada en torno a tres ejes principales, el primero de los cuales se refiere a la sensibilización de la población para prevenir y limitar la contaminación», ha manifestado el ministro en una declaración a última hora de este pasado jueves.
Previamente, el jefe de la sección operativa del Programa Nacional de la Lucha contra el Mpox, Cris Kacita, había indicado en un balance previo que la letalidad del virus en el país es ahora mismo del 3,5 por ciento y que «el acumulado de casos confirmados entre las muestras analizadas es de 3.249 casos confirmados de 6.110 muestras analizadas, es decir, una positividad del 5,3%», ha hecho saber a la agencia oficial de noticias congoleña, ACP.
La mayoría de los casos se han registrado en la provincia congoleña de Équateur, en el oeste del país, con 5.750 afectados y 310 fallecimientos, seguida de Kivu del Sur, con 3.420 casos y 26 muertes; Sankuru, con 1.440 casos y 60 muertes y Sud-Ubangi, con 1.336 casos y 33 muertes.
«Ahora mismo, casi todas nuestras provincias están afectadas por este virus», ha avisado el ministro congoleño antes de insistir en la importancia de prevenir la enfermedad dado el precio que cuestan las vacunas.
«La vacunación es una de las soluciones, pero la solución principal es la prevención. Necesitamos aproximadamente tres millones de dosis de vacuna y eso cuesta cientos de millones de dólares», ha indicado el ministro.
Lo último en Actualidad
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Darderi en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Leonardo confiesa que golpeó a don Hernando
-
El Mago Invisible llega a la Gran Vía con su espectáculo ‘Nada es lo que parece’
-
El Parlamento de Irán inicia el proceso para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas