La OMS publica un manual para formar a los médicos de Atención Primaria en las patologías del oído
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un manual que tiene como objetivo formar a los profesionales sanitarios de Atención Primaria para que puedan atender eficazmente los problemas del oído y de la audición.
Se trata de una guía práctica sobre la prevención, identificación y tratamiento de la pérdida auditiva, así como las enfermedades comunes del oído. Contiene módulos sobre el mecanismo de la audición, realización de exámenes de oído y evaluación de la audición, orientación sobre prevención, manejo y derivación de enfermedades comunes del oído, así como rehabilitación de la pérdida auditiva.
«Los problemas de oído y audición son algunas de las afecciones más comunes que hay entre la sociedad. Es fundamental que estas condiciones se identifiquen y manejen rápidamente en todo el proceso de atención, comenzando en la Atención Primaria, capacitando a más trabajadores de la salud y médicos para que las aborden eficazmente», ha dicho el director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, Bente Mikkelsen.
En la mayoría de los lugares, los servicios que atienden los problemas de oído y audición se limitan principalmente a los niveles de atención terciarios o secundarios, y los brindan profesionales altamente calificados, como otorrinolaringólogos y audiólogos. A nivel mundial, hay escasez de estos profesionales, lo que representa un gran desafío para brindar atención del oído y la audición para todos.
De hecho, según ha informado la OMS, la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos tienen menos de un otorrinolaringólogo y un audiólogo por cada millón de habitantes. «Esto significa que las personas que experimentan dificultades auditivas o aquellas con infecciones comunes del oído deben buscar atención especializada, a menudo en hospitales lejanos, lo que puede generar dificultades financieras indebidas. También supone una carga excesiva para el número limitado de otorrinolaringólogos y audiólogos disponibles en los países», han dicho desde el organismo de Naciones Unidas.
Al mismo tiempo, la OMS ha destacado la necesidad de que los países mejoren la capacitación de sus profesionales sanitarios sobre los problemas del oído y de la audición.
Lo último en Actualidad
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
Últimas noticias
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
El PSOE relaciona el aumento de las bajas laborales en IB3 con el proceso de internalización del personal
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
-
Cómo se escribe lágrima o lagrima
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano