La OMS publica un manual para formar a los médicos de Atención Primaria en las patologías del oído
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un manual que tiene como objetivo formar a los profesionales sanitarios de Atención Primaria para que puedan atender eficazmente los problemas del oído y de la audición.
Se trata de una guía práctica sobre la prevención, identificación y tratamiento de la pérdida auditiva, así como las enfermedades comunes del oído. Contiene módulos sobre el mecanismo de la audición, realización de exámenes de oído y evaluación de la audición, orientación sobre prevención, manejo y derivación de enfermedades comunes del oído, así como rehabilitación de la pérdida auditiva.
«Los problemas de oído y audición son algunas de las afecciones más comunes que hay entre la sociedad. Es fundamental que estas condiciones se identifiquen y manejen rápidamente en todo el proceso de atención, comenzando en la Atención Primaria, capacitando a más trabajadores de la salud y médicos para que las aborden eficazmente», ha dicho el director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, Bente Mikkelsen.
En la mayoría de los lugares, los servicios que atienden los problemas de oído y audición se limitan principalmente a los niveles de atención terciarios o secundarios, y los brindan profesionales altamente calificados, como otorrinolaringólogos y audiólogos. A nivel mundial, hay escasez de estos profesionales, lo que representa un gran desafío para brindar atención del oído y la audición para todos.
De hecho, según ha informado la OMS, la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos tienen menos de un otorrinolaringólogo y un audiólogo por cada millón de habitantes. «Esto significa que las personas que experimentan dificultades auditivas o aquellas con infecciones comunes del oído deben buscar atención especializada, a menudo en hospitales lejanos, lo que puede generar dificultades financieras indebidas. También supone una carga excesiva para el número limitado de otorrinolaringólogos y audiólogos disponibles en los países», han dicho desde el organismo de Naciones Unidas.
Al mismo tiempo, la OMS ha destacado la necesidad de que los países mejoren la capacitación de sus profesionales sanitarios sobre los problemas del oído y de la audición.
Lo último en Actualidad
-
Ayuso denuncia la «falta de rigor» en la Ley del Medicamento y alerta sobre el suministro farmacéutico
-
La ‘cara b’ de las vacaciones: un 80% sufre ansiedad por estar fuera de casa
-
Mitos y realidades sobre las cirugías oculares: lo que debes saber antes, durante y después
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
ONCE hoy, lunes 14 de julio de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 14 de julio de 2025
-
Continúa la operación salida en el Barcelona: Pablo Torre se marcha traspasado al Mallorca
-
Azcón llama a una «rebelión cívica» por la financiación singular catalana: «No lo podemos permitir»