La OMS lanzará una campaña para pedir que se cultiven alimentos sostenibles en lugar de tabaco
La discriminación por edad produce 6,3 millones de casos de depresión en el mundo
La OMS advierte de que aún fallece una persona por Covid cada 44 segundos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que en el año 2023, y con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, va a lanzar una campaña para solicitar que se cultiven alimentos sostenibles en lugar de tabaco.
«Está habiendo una crisis alimentaria mundial provocada por los conflictos, el cambio climático, los impactos de la pandemia de Covid, así como por los efectos de la guerra en Ucrania que impulsan el aumento de los precios de los alimentos, el combustible y los fertilizantes. El cultivo y la producción de tabaco conducen a daños ecológicos globales a largo plazo y al cambio climático, a la vez que desempeñan un papel crucial en la determinación del futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria», ha dicho el organismo.
Actualmente, el tabaco se cultiva en más de 125 países como cultivo comercial, en un área estimada de 4 millones de hectáreas, un área más grande que el país de Ruanda. Los efectos nocivos del cultivo sobre el medio ambiente son particularmente evidentes en los países de ingresos bajos y medios.
Por todo ello, la campaña que va a impulsar el organismo de Naciones Unidas alentará a los gobiernos a poner fin a los subsidios para el cultivo de tabaco y a utilizar los ahorros para programas que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición. Además, intentará crear conciencia sobre las formas en la que la industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo de tabaco por cultivos sostenibles, contribuyendo así a la crisis alimentaria mundial.
«Necesitamos proteger la salud y el bienestar de los agricultores y sus familias, no solo de los daños del cultivo del tabaco sino también de la explotación de sus medios de subsistencia por parte de la industria tabacalera», ha comentado el director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech.
Temas:
- Coronavirus
- Salud
- Tabaco
Lo último en Nutrición
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
Un estudio del CSIC revela que el kéfir puede ayudar a regular el sistema inmunitario
-
Fibermaxxing: la nueva fiebre de la fibra que promete un cuerpo limpio y que preocupa a los médicos
-
«Si desayunas tostadas y zumo de naranja nada más levantarte, te va a dar una bajada de azúcar a las dos horas»
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga