La OMS especifica un código para aquellos pacientes sospechosos de Covid-19
Nuevas soluciones se imponen para hacer frente a esta pandemia mundial. La Organización Mundial de la Salud ha especificado un código para aquellos pacientes sospechosos de Covid-19. El objetivo: rastrear más rápidamente el avance de la enfermedad. Así, y mediante la CIE-10 se podrá aumentar el conocimiento sobre una gran variedad de síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de la enfermedad.
Desde Asho comentan que es un trabajo que hacen los hospitales para organizar y almacenar toda la información posible de modo que se permite un aprendizaje en base a datos sólidos. Esta información es imprescindible para que los centros sanitarios puedan ser más eficientes y nuestro sistema sanitario gane en medidas y rapidez.
Registros en los hospitales
Si un paciente ingresa en un centro sanitario, automáticamente se generan registros sobre su paso por el centro que incluirán el diagnóstico inicial, las pruebas indicadas, la prescripción médica y controles.
Con la asignación de un código a cada enfermedad, diagnóstico y procedimiento, es mejor realizar una valoración del episodio asistencial de cada paciente.
Lo que se necesita es una buena calidad en la codificación con el fin de optimizar los recursos que ofrecen los Sistemas de Clasificación de Pacientes para la gestión sanitaria, algo que es absolutamente necesario, en especial en los tiempos en los que vivimos.
La OMS ya publicó una guía específica para la codificación de los casos de SARS-CoV2, en la que las muertes por Covid-19 deberán ser codificados según el CIE-10 con dos códigos diferenciados, tanto si el paciente ha recibido o no una prueba que confirme la presencia del virus.
Según la OMS, se usa un código para los casos en los que el virus SARS-CoV2 es identificado, mientras que los casos en los que el virus no ha sido identificado, y el diagnóstico es clasificado como probable o para pacientes sospechosos de Covid-19, utilizarán otro código distinto.
Asho comentan que se quiere recolectar a través de este código una información valiosísima para los propios gerentes de centros sanitarios con el fin de recalcular y planificar planes de contención más fiables y seguros.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
Últimas noticias
-
Parece un inocente avestruz, pero es el ave más peligrosa del mundo: mataría a un adulto solo con sus patas
-
La AEMET pone fecha al peor día de lluvias en España y confirma: «Toda la península…»
-
Subida oficial de la incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El truco de Lidl con el que podrás ahorrar un pastizal en tu compra
-
La expresión que todos decimos en España y que nadie sabe que procede de un papa que murió en Peñíscola