Omfalofobia, ¿Miedo a los ombligos?
Sí, hay fobias más bien extrañas e incomprensibles de explicar. Hablamos de la omfalofobia o aquel miedo irracional a los ombligos.
Sí, hay fobias más bien extrañas e incomprensibles de explicar. En este caso, hablamos de la omfalofobia o aquel miedo irracional a los ombligos.
Como otras fobias se trata, en la mayoría de veces, de trastornos de ansiedad, que esta vez está relacionada con una parte del cuerpo.
¿Cuáles son las causas de esta fobia?
No hay una clara, porque puede deberse por diversidad de causas. En este caso puede ser por un lado por haber experimentado algo traumático relacionado con el ombligo que se desarrolla al paso de los años sin haber borrado este pensamiento negativo.
Mientras que otras causas es por darse un trastorno general de ansiedad o tener otro problema psicológico oculto que hace que tengamos miedo a diversidad de cosas, y en este caso le ha tocado al ombligo.
Por otro lado, puede haber patrones familiares a padecer ciertas fobias si la genética también lo ha padecido, es decir, nuestros padres.
¿Qué síntomas presenta la omfalofobia?
En general se suele tener un miedo irracional a los ombligos tanto si están cerca, como si se tocan o los recordamos. Entonces, la persona afectada empieza a desarrollar una serie de síntomas como miedo, evitación, sudoración y un malestar general algo dificil de entender para el resto de personas que no sufren esta fobia.
Si la cosa se intensifica, entonces evitan cualquier contacto con esta parte del cuerpo y también pueden sufrir fobia social y encerrarse en casa. Esto merece ser tratado porque imposibilita que la persona pueda desarrollar su vida con total normalidad.
¿Existe un tratamiento?
Al ser una fobia, puede tratarse siempre que aparezcan todos estos síntomas por un periodo largo. Debemos acudir al médico si realmente queremos solventar este problema, el cual nos va a derivar al psicólogo y psiquiatra.
Para tratarlo se pueden aplicar diversas terapias como la de exposición, que se basa en exponer la situación que le provoca esta ansiedad. Es decir, ver y tocar ombligos de una forma progresiva para ver que no debemos tener miedo porque no lo hay.
Mientras que la terapia cognitiva es otra de las que se usan cuando hay fobias y se quieren curar. Se basa en identificar los pensamientos del paciente.
Ante todo esto es necesaria una especie de relajación y meditación para controlar mejor los pensamientos. Mientras que también se puede recomendar fármacos para poder atenuar los síntomas que se suelen sufrir consecuencia de estos problemas.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Iberdrola afirma que sus centrales seguían las instrucciones de Red Eléctrica antes del apagón
-
La delegada de Sánchez autoriza manifestaciones contra el PP en Valencia en plena emergencia nivel 3
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea
-
El enigmático mensaje de Llorente tras el apagón: «Las ‘conspiraciones’ van haciéndose realidad»