Un nuevo tipo de vacuna experimental podría reducir las posibilidades de aparición del melanoma
Una vacuna ARN mensajero podría ser eficaz contra el VIH
Nueva inmunoterapia para pacientes con melanoma
La incidencia de melanoma aumenta en España y superará los 7.000 casos este año
La Asociación Americana de Investigación Oncológica es una de las entidades que estudia posibles tratamientos contra diversos tipos de cáncer. En las últimas semanas, un informe de esta institución hace hincapié en un nuevo tipo de vacuna experimental que podría reducir las posibilidades de aparición del melanoma o bien cause la muerte de quien lo sufre.
En su análisis, los profesionales del NYU Langone Health y el Centro Oncológico Perlmutter descubrieron que combinando esta vacuna experimental de ARNm con la inmunoterapia las probabilidades de fallecimiento se reducen hasta en un notable 44%.
Vacuna que podría reducir las posibilidades de aparición del melanoma
Gracias a la participación de hombres y mujeres que se habían sometido a cirugía para extirpar un melanoma de los ganglios linfáticos u otros órganos y que estaban expuestos a la reaparición del melanoma, los científicos determinaron que aplicar oportunamente esta vacuna, denominada ARNm-4157/V940, podría mejorar sus expectativas de vida e incluso salvarla.
En las personas que no sólo recibieron inmunoterapia sino también la vacuna, el melanoma reapareció en un 22,4% de los casos. Mientras tanto, en los sujetos que únicamente tuvieron acceso a la inmunoterapia, el melanoma reapareció en un 40% de los casos.
Jeffrey Weber, subdirector del Centro Oncológico Perlmutter e investigador principal del estudio, explicó que «una vacuna de ARNm neoantígeno, cuando se utiliza en combinación con pembrolizumab, dio lugar a un tiempo prolongado sin recurrencia o muerte en comparación con pembrolizumab solo», lo que aumenta las esperanzas al tratar los melanomas más agresivos y de mayor riesgo.
El próximo paso es conceder la designación de terapia innovadora a mRNA-4157/V940 en combinación con pembrolizumab de parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos -FDA-, lo que permitiría que los laboratorios inversores como Merck y Moderna puedan comenzar a comercializar esta vacuna a los pacientes sometidos a terapias contra el cáncer.
El melanoma
Según Clinica Mayo, el melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel, se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. El melanoma también puede manifestarse en los ojos y, rara vez, dentro del cuerpo, como en la nariz o la garganta.
Puede formarse en cualquier parte del cuerpo. Con mayor frecuencia, aparecen en partes que estuvieron expuestas al sol, como la espalda, las piernas, los brazos y el rostro.
El aspecto de los lunares cancerosos (malignos) varía mucho. Algunos pueden presentar diversos cambios, mientras que otros pueden tener solo una o dos características inusuales.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Rashford se acerca al Barcelona
-
Las tres falsas promesas del Barcelona con el regreso al Camp Nou que indignan al socio culé
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo