Nuevo sistema para aliviar los síntomas asociados al Párkinson
Médicos de la UPM acaban de implementan un sistema con el fin de aliviar la sintomatología de la enfermedad de Párkinson.
Según la Agencia SINC, médicos de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con otras universidades, acaban de implementan un sistema con el fin de aliviar la sintomatología de la enfermedad de Párkinson.
En concreto, este sistema se basa en la estimulación cerebral profunda bajo demanda, que se puede aplicar en los sistemas de neuroestimulación de la enfermedad.
Este avance es importante porque se trata de una enfermedad que se está extendiendo en el mundo. En un principio, se suele paliar con medicación, pero no siempre es efectiva y puede ofrecer diversos síntomas y efectos adversos en determinadas personas.
Los investigadores han explicado que la estimulación cerebral bajo demanda representa una mejor estrategia de funcionamiento. Con ello se permite desarrollar un sistema único y diferente. Y una de las particularidades de este sistema es que actúa con una precisión máxima.
Gracias a esta precisión permite detectar, sin fallo, el estado en el que se encuentra el paciente.
Los investigadores han estudiado la sincronización de las neuronas en los diferentes estados clínicos con métodos matemáticos de conectividad funcional. Y aplicado al Párkinson sucede que cuando se produce el característico temblor entonces la sincronización de las neuronas cambia.
Uno de los objetivos de esta novedad es que pronto pueda pasar a la fase clínica y tratar a las personas enfermas. Hay que remarcar, según especifica la agencia SINC, que el sistema desarrollado ha sido diseñado bajo el paradigma de la inteligencia artificial o data stream minning. Los investigadores explican que los resultados son prometedores.
La OMS determina que los trastornos neurológicos (desde la epilepsia y la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares hasta el dolor de cabeza) afectan en todo el mundo a unos 1.000 millones de personas.
Entre los trastornos neurológicos figuran también los traumatismos craneoencefálicos, las infecciones neurológicas, la esclerosis múltiple, y la enfermedad de Parkinson de la que estamos hablando.
Los síntomas del párkinson son los temblores, la rigidez muscular, la bradicinesia, las anomalías posturales, las anomalías al andar, el trastorno del equilibrio y también trastornos del sueño, entre otros.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Dr. Castro: «Acelerar la llegada de terapias innovadoras es clave para mejorar la supervivencia del cáncer»
-
¿Puedo seguir comiendo huevos durante la crisis de gripe aviar? Esto dicen los expertos
-
Vacunarte contra la gripe o el covid salva vidas: dispara la protección contra ictus o el infarto
-
Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón: visibilidad del cáncer de pulmón de célula pequeña
-
Mónica García desprecia a los médicos: anuncia el final de la reforma laboral sin admitir un estatuto propio
Últimas noticias
-
Dr. Castro: «Acelerar la llegada de terapias innovadoras es clave para mejorar la supervivencia del cáncer»
-
Ni ‘La sociedad de la nieve’ ni ‘Lo imposible’: las 10 películas más vistas de la historia de Netflix
-
En las casas de clase alta usan un mantel como éste en las cenas de Navidad: es de Zara Home y es perfecto
-
Soy churrera y estos son los ingresos diarios que me dan la venta de churros: muy pocos se lo creen
-
Los pescadores españoles ponen el grito en el cielo al descubrir que la perca asiática se etiqueta como lubina