brotes epidémicos

Ni pangolín ni murciélago: nuevas pruebas vinculan al perro mapache como posible origen del coronavirus

Varios científicos, entre ellos el virólogo Edward Holmes de la Universidad de Sydney, siempre han sospechado que los perros mapaches podrían estar involucrados

perro mapache covid
Un perro mapache.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Hace varios meses, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) revelaba el posible origen de la pandemia de covid. A través de un informe, la agencia ha señalado que, tras analizar diversas fuentes de información y evaluar el contexto actual, se inclinan hacia la hipótesis de que la pandemia tiene su origen en un laboratorio, lo que podría implicar un accidente relacionado con la investigación o manipulación del virus.

Pero después de cinco años, nuevas investigaciones, revelan que el virus causante de covid comenzó a propagarse sin control por todo el mundo. Una de las grandes preguntas que sigue sin respuesta es: ¿de dónde provino?

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature, aclara que cada vez hay más pruebas de una docena de estudios que sugieren que el virus pudo haber sido transmitido a los humanos por uno o más animales salvajes en el mercado de mariscos de Huanan, en Wuhan, China, la ciudad epicentro del brote. El animal más señalado como posible origen es el perro mapache (Nyctereutes procyonoides).

«Existe un gran interés por los perros mapaches», afirma Kristian Andersen, biólogo evolutivo de Scripps Research, en La Jolla, California.

Varios científicos, entre ellos el virólogo Edward Holmes de la Universidad de Sydney, siempre han sospechado que los perros mapaches podrían estar involucrados. El 21 de enero de 2020, Holmes envió un correo electrónico a Andersen ya otro colega con el asunto «Póker de brotes epidémicos», en el que, en tono de broma, proponía una apuesta sobre el animal responsable de transmitir el virus. «Apuesto a que se trata de un perro mapache», dijo. Holmes había visto perros mapaches en el mercado de Huanan cuando viajó a Wuhan en 2014.

Parte de la razón por la que los perros mapaches ocupan el primer puesto en la lista de sospechosos es que han sido más estudiados que otros animales presentes en el mercado, según Michael Worobey, biólogo evolutivo de la Universidad de Arizona en Tucson. Sin embargo, advierte que existen otros posibles.

Desde el inicio de la pandemia de covid en diciembre de 2019, el origen del virus ha sido un tema de intenso debate global. A medida que la enfermedad se propagaba rápidamente por el mundo, surgieron numerosas teorías sobre cómo el virus SARS-CoV-2 comenzó a infectar a los humanos. Dos de las principales hipótesis son que el virus se originó en un mercado de animales en Wuhan, China, donde se vendían murciélagos y otros animales salvajes, o que hubo un posible escape de laboratorio en el Instituto de Virología de Wuhan. Sin embargo, a casi cuatro años del inicio de la pandemia, el verdadero origen de la infección sigue siendo un misterio, y la comunidad internacional sigue buscando respuestas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reavivado la polémica sobre la falta de transparencia de las autoridades chinas sobre el origen del virus que provocó la pandemia de covid-19, asegurando que si éstas no son más transparentes, el inicio de aquella crisis sanitaria seguirá siendo un misterio.

«A menos que China comparta sus datos, los orígenes del covid continuarán siendo totalmente desconocidos», señaló en su rueda de prensa semanal el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias