Nueva variante Lambda: ¿cuál su peligrosidad?
El virus de la Covid-19 está mutando y van apareciendo diversas variantes en todo el mundo. Aunque la primera vez que apareció fue en agosto de 2020, ahora es cuando parece que se extiende. Hablamos de la nueva variante Lambda, que es originaria del Perú.
La OMS la ha calificado dentro de las variantes peligrosas de coronavirus. En Perú, de hecho, actualmente, han aumentado los contagios y las muertes por la Delta y también por la Lambda.
La inmunóloga Adelaida Sarukhan del Instituto de Salud Global de Barcelona avanza que esta cepa podría aumentar su transmisibilidad o su capacidad de evadir la respuesta inmunitaria, pero todavía no se sabe porque hay poca evidencia hasta el momento.
Presente ya en diversos países
La cepa andina está ya en 25 países del mundo, especialmente en Sudamérica pero también ha llegado a Europa. Determinados medios se hacen eco que en España ya hay 44 casos.
Hay casos mayoritarios en EE.UU., Perú, Alemania, Argentina y México.
Al menos 80 casos sospechosos de esta variante en Cantabria
Según el diario Nius, la variante Lambda podría ser la causante de al menos 80 casos sospechosos de golpe en Cantabria. De momento se está estudiando pero ya han dado con la confirmación de tres casos mediante secuenciación.
No se sabe ahora el origen y el vínculo epidemiológico en la aparición de esta variante en esta zona de España.
De interés por la OMS
Como hemos especificado, la OMS la nombra como variante “de interés” pero dicen que “no es preocupante”. Lo que sí se sabe es que se transmite con mayor facilidad que la variante Alfa (británica) y que afecta sobre todo afecta a gente joven.
Las diferentes variantes
Durante este año y medio que llevamos de pandemia, ya son varias las cepas en las que ha ido evolucionando el virus inicial. De la primera, ha salido la Alfa, o británica, que es mayoritaria en nuestro país, aunque muchos expertos vaticinan que en breve ya lo será la Delta (India).
Luego salieron paralelamente la Sudáfrica (Beta), la de Brasil (Gamma) o incluso propia de Estados Unidos (Epsilon e Iota), entre otras.
Una de la que más estragos está haciendo en Europa es la variante Delta, que en España podría ser ya dominante a partir del 15 de julio y que tiene poca efectividad y protección con una sola dosis de la vacuna. Pero llega al 80% de protección con las dos dosis, especialmente con la vacuna de Pfizer.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Asertividad: la habilidad social para mejorar la comunicación
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España