La nueva vacuna de Moderna genera «potentes anticuerpos» contra las subvariantes de ómicron
Ha mostrado un aumento de más de 5 veces en los anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.4 y BA.5 en un estudio de fase 2/3
Moderna ha anunciado nuevos datos clínicos sobre su vacuna bivalente como dosis de refuerzo contra la COVID-19, que está específicamente diseñada frente a la variante ómicron. En concreto, esta vacuna ha mostrado un aumento de más de 5 veces en los anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.4 y BA.5 en un estudio de fase 2/3.
Un mes después de la administración en personas previamente vacunados con dosis de refuerzo, una cuarta dosis de esta vacuna contra ómicron ha provocado «potentes respuestas» de anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.4 y BA.5 en todos los participantes, independientemente de si habían sufrido una infección previamente.
La vacuna aumentó los títulos de neutralización contra BA.4/BA.5 en 5,4 veces por encima del nivel inicial en todos los participantes, independientemente de la infección previa, y en 6,3 veces en el subconjunto de participantes seronegativos. En cualquier caso, los títulos de neutralización frente a BA.4/BA.5 fueron aproximadamente 3 veces menores que los títulos de neutralización frente a BA.1.
Disponible a partir de agosto
«Ante la continua evolución del SARS-CoV-2, nos anima mucho que esta vacuna, nuestro candidato principal de refuerzo para el otoño, haya mostrado altos títulos de neutralización contra las subvariantes BA.4 y BA.5, que representan una amenaza emergente para la salud pública mundial. Presentaremos estos datos a los reguladores con urgencia y nos estamos preparando para suministrar nuestro refuerzo bivalente de próxima generación a partir de agosto, adelantándonos a un posible aumento de las infecciones por SARS-CoV-2 debido a las subvariantes de ómicron a principios de otoño», ha comentado el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel.
La empresa ya ha compartido estos datos con los organismos reguladores como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) y está también trabajando en su publicación en una revista científica revisada por pares.
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Galicia, Castilla y León y Extremadura y cortes en las carreteras hoy
-
Mallorca vs Barcelona: horario, a qué hora juegan y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga hoy
-
Oficial: el Barcelona inscribe a tiempo a Joan García en la Liga y estará en Mallorca
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»