La nueva vacuna de Moderna genera «potentes anticuerpos» contra las subvariantes de ómicron
Ha mostrado un aumento de más de 5 veces en los anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.4 y BA.5 en un estudio de fase 2/3
Moderna ha anunciado nuevos datos clínicos sobre su vacuna bivalente como dosis de refuerzo contra la COVID-19, que está específicamente diseñada frente a la variante ómicron. En concreto, esta vacuna ha mostrado un aumento de más de 5 veces en los anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.4 y BA.5 en un estudio de fase 2/3.
Un mes después de la administración en personas previamente vacunados con dosis de refuerzo, una cuarta dosis de esta vacuna contra ómicron ha provocado «potentes respuestas» de anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.4 y BA.5 en todos los participantes, independientemente de si habían sufrido una infección previamente.
La vacuna aumentó los títulos de neutralización contra BA.4/BA.5 en 5,4 veces por encima del nivel inicial en todos los participantes, independientemente de la infección previa, y en 6,3 veces en el subconjunto de participantes seronegativos. En cualquier caso, los títulos de neutralización frente a BA.4/BA.5 fueron aproximadamente 3 veces menores que los títulos de neutralización frente a BA.1.
Disponible a partir de agosto
«Ante la continua evolución del SARS-CoV-2, nos anima mucho que esta vacuna, nuestro candidato principal de refuerzo para el otoño, haya mostrado altos títulos de neutralización contra las subvariantes BA.4 y BA.5, que representan una amenaza emergente para la salud pública mundial. Presentaremos estos datos a los reguladores con urgencia y nos estamos preparando para suministrar nuestro refuerzo bivalente de próxima generación a partir de agosto, adelantándonos a un posible aumento de las infecciones por SARS-CoV-2 debido a las subvariantes de ómicron a principios de otoño», ha comentado el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel.
La empresa ya ha compartido estos datos con los organismos reguladores como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) y está también trabajando en su publicación en una revista científica revisada por pares.
Lo último en Medicamentos
-
Psicobióticos: esta es la alternativa a los psicofármacos para manejar el estrés
-
Cómo puedes disminuir los efectos secundarios si consumes anticoagulantes como el sintrom
-
Antibióticos y vacunas «de toda la vida» para tratar la demencia
-
Crean un colirio para el tratamiento simultáneo del glaucoma y la enfermedad de ojo seco
-
Dejan sin acceso a una terapia aprobada en Europa para pacientes españoles con una enfermedad rara
Últimas noticias
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»