Una nueva tecnología logra que un paciente con ELA vuelva a hablar en tiempo real
Dra. Wairagkar: "Nuestros algoritmos mapean la actividad neuronal a los sonidos deseados en cada momento"
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que afecta a las neuronas motoras, responsables del control de los músculos voluntarios. A medida que progresa, los pacientes pierden la capacidad de moverse, hablar y, en muchos casos, respirar sin asistencia. Lo más angustiante es que, a pesar de la parálisis física, la mente permanece intacta, dejando a los afectados atrapados en su propio cuerpo, incapaces de comunicarse con el mundo exterior.
Sin embargo, un reciente avance científico ha ofrecido una luz de esperanza. Investigadores de la Universidad de California, Davis, han desarrollado una interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) que permite a un hombre con ELA recuperar la capacidad de hablar en tiempo real. Este sistema utiliza un implante cerebral que decodifica la actividad eléctrica del cerebro mientras el paciente intenta hablar, transformando esas señales en palabras audibles.
Lo notable de este avance es la eliminación casi total de la latencia, el retraso entre el pensamiento y la producción del habla, lo que permite una conversación fluida y natural.
Este desarrollo no sólo representa un avance tecnológico, sino también un cambio significativo en la calidad de vida de los pacientes con ELA. La capacidad de comunicarse es fundamental para la autonomía y el bienestar emocional, y este tipo de innovaciones ofrecen una nueva perspectiva para aquellos que luchan contra esta enfermedad.
Aunque aún se encuentran en fases de investigación y desarrollo, estos avances en neuroprótesis y tecnología de interfaces cerebro-computadora marcan un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por la ELA. Con el tiempo, es posible que estos sistemas se conviertan en una herramienta estándar en el tratamiento y apoyo a pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
Actividad neuronal
«Traducir la actividad neuronal a texto, que es como funciona nuestra anterior interfaz cerebro-computadora de voz, es similar a enviar mensajes de texto. Es una gran mejora en comparación con las tecnologías de asistencia estándar, pero aún provoca retrasos en la conversación. En comparación, esta nueva síntesis de voz en tiempo real se asemeja más a una llamada de voz», explicó Sergey Stavisky, autor principal del estudio.
«Con la síntesis de voz instantánea, los usuarios de neuroprótesis podrán participar más activamente en una conversación. Por ejemplo, podrán interrumpir, y será menos probable que otros los interrumpan accidentalmente», agregó Stavisky, quien codirige el Laboratorio de Neuroprótesis de UC Davis.
«La principal barrera para sintetizar la voz en tiempo real era no saber exactamente cuándo y cómo intentaba hablar la persona con pérdida del habla. Nuestros algoritmos mapean la actividad neuronal a los sonidos deseados en cada momento. Esto permite sintetizar los matices del habla y dar al participante control sobre la cadencia de su voz BCI».
Temas:
- Enfermedades mentales
Lo último en Actualidad
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
Últimas noticias
-
Madrid se blinda para la Vuelta: más de 1.000 policías se desplegarán para evitar el boicot propalestino
-
Mazón pone en marcha 80 viviendas industrializadas en alquiler asequible para afectados de la DANA
-
Así salió a toda velocidad el coche de Begoña de los juzgados de Plaza de Castilla tras su 4ª declaración
-
Sonia Bermúdez abre la puerta a Mapi León y Jenni Hermoso: «Empezamos de cero, queremos a las mejores»
-
Óscar Pereiro: «Marlaska debe intervenir, la Vuelta está recibiendo una injusticia sin precedentes»