Nueva grieta del Gobierno con el PNV: Sanidad no reducirá el MIR de los médicos a 3 años en Primaria
Laura Garrido (PP vasco): "No se puede trasladar la responsabilidad del déficit de profesionales a los propios médicos"
El Gobierno de coalición ha vuelto a evidenciar diferencias internas, esta vez en torno a la propuesta del PNV de reducir la duración del MIR para los médicos en Atención Primaria en 3 años. El Ministerio de Sanidad, encabezado por Mónica García, ha dejado claro que no apoyará esta medida, argumentando que la calidad en la formación de los médicos debe mantenerse intacta, especialmente en un área tan crucial como la Primaria, que se enfrenta a una demanda creciente y una importante carga asistencial.
La propuesta de acortar el periodo de formación del MIR en Atención Primaria ha sido respaldada por los socios del PNV, quienes argumentan que esta reforma podría agilizar la incorporación de médicos a los centros de salud y aliviar la falta de profesionales en la especialidad. Sin embargo, desde Sanidad se sostiene que reducir el tiempo de formación comprometería la preparación adecuada de los médicos, poniendo en riesgo la atención que se ofrece a los pacientes.
La nueva disputa en el seno de la coalición de Gobierno ha vuelto a evidenciar falta de unidad y de diálogo, además de poner sobre la mesa, que la sanidad en el País Vasco atraviesa un momento crítico debido a la creciente escasez de médicos de familia. Ante esta situación, la propuesta de reducir a tres años la formación de estos profesionales ha generado un intenso debate en el ámbito sanitario y político. Esta medida, que busca aliviar la presión sobre el sistema de salud, plantea una serie de interrogantes sobre su viabilidad y las posibles consecuencias para la calidad de la atención médica.
«No creemos que haya que reducir para poder tener más efectivos», ha señalado la ministra en respuesta al planteamiento del consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, de reducir a tres años el periodo MIR para paliar la escasez de facultativos en los centros de salud.
El PP vasco alarmado con esta petición
La portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Laura Garrido, ha advertido al consejero de Sanidad, Alberto Martínez, de que «no se puede trasladar la responsabilidad del déficit de profesionales sanitarios» a los propios integrantes de este colectivo «reduciendo su formación».
Garrido, a través de un mensaje en una red social, ha criticado la propuesta de Martínez de reducir a tres años el MIR de médicos de familia como medida urgente y transitoria ante la falta de médicos.
La portavoz del Partido Popular en la Cámara vasca ha asegurado que «la formación no puede ser la pagana de la inacción del Departamento de Salud». No se puede trasladar la responsabilidad del déficit de profesionales sanitarios a los mismos reduciendo su formación», ha manifestado.
Nuevo modelo de Atención Primaria
Desde la sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria han sostenido que la vía para dar respuesta a las necesidades de salud de la población en el momento actual pasa por la articulación de un nuevo modelo de Atención Primaria fundamentado en «la articulación de equipos profesionales de atención primaria en los que la tríada medicina, enfermería y administración dé respuesta al conjunto de necesidades de salud de la población asignada».
Asimismo, han señalado la necesidad de apostar por un modelo «con base multisectorial, centrado en una atención con prácticas clínicas de valor, asegurando una atención de calidad centrada en los pacientes», así como por «los métodos telemáticos que ayuden a mejorar la accesibilidad, además de implantar un sistema de gestión de la demanda apoyado en sistemas de algoritmos de decisión para las administrativas sanitarias».
Por tanto, en lugar de acortar la especialización, a su entender, «es imprescindible reforzar la Atención Primaria con mecanismos de desarrollo profesional, hacerla atractiva y mejorar las condiciones laborales para garantizar la captación y retención del talento en la Atención Primaria».
Por ello, han instado a la administración a «abordar los problemas de planificación con medidas efectivas y a largo plazo, que garanticen una adecuada formación de los futuros profesionales y una atención de calidad para toda la ciudadanía».
Lo último en Actualidad
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
Últimas noticias
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo en streaming el US Open 2025
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro