Norovirus: así y se comporta el virus estomacal que se expande por España
No hay antivirales específicos ni vacunas aprobadas actualmente para mejorar de la enfermedad
El norovirus es una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, afectando a millones de personas cada año. Conocido coloquialmente como virus estomacal, este microorganismo es extremadamente contagioso y puede propagarse rápidamente en comunidades cerradas, como hospitales, residencias, cruceros y escuelas. Así abordaremos qué es el norovirus, cómo se transmite, sus síntomas y las medidas de prevención más eficaces.
El norovirus es un virus de ARN que pertenece a la familia Caliciviridae. Es la principal causa de gastroenteritis viral en humanos, responsable de vómitos y diarreas severas. Aunque la enfermedad suele ser autolimitada y dura entre 24 y 72 horas, en personas vulnerables como niños, ancianos o inmunodeprimidos, puede derivar en complicaciones graves.
Los profesionales de la salud explican que el norovirus es causado por un virus de la familia Caliciviridae. «Cuando este virus entra en el organismo, hace que el estómago y los intestinos se hinchen o se inflamen. Se trata de una afección denominada gastroenteritis, que provoca los síntomas del norovirus», advierten.
Síntomas del norovirus
Los síntomas aparecen entre 12 y 48 horas después de la exposición y suelen incluir:
- Náuseas.
- Vómitos intensos.
- Diarrea acuosa.
- Dolor abdominal.
- Fiebre leve y malestar general.
Aunque los síntomas suelen resolverse espontáneamente, la deshidratación es un riesgo significativo, especialmente en niños pequeños y ancianos.
Modo de trasmisión
El norovirus se propaga de forma eficiente a través de:
- Contacto directo: con personas infectadas.
- Alimentos y agua contaminados: una causa frecuente en brotes masivos.
- Superficies contaminadas: como pomos de puertas, utensilios o baños.
La facilidad de transmisión y su resistencia a desinfectantes comunes lo convierten en un desafío sanitario. En cuanto al diagnóstico y tratamiento
suele basarse en los síntomas, aunque en casos graves o brotes masivos, puede confirmarse mediante análisis de heces para detectar el ARN del virus. Los tratamientos van desde la hidratación, preferiblemente con soluciones de rehidratación oral, a los casos severos, con la administración de líquidos intravenosos. En estos momentos, no hay antivirales específicos ni vacunas aprobadas actualmente.
Así, en EEUU el norovirus causa alrededor de 700 fallecidos al año, fundamentalmente en los colectivos con el sistema inmunitario o deteriorado. En España, en las últimas semanas este virus se ha extendido sobre todo en Navidad, tras las reuniones familiares, principalmente.
El norovirus, aunque a menudo subestimado, es un importante desafío sanitario. Conocer sus características, formas de transmisión y métodos de prevención es esencial para reducir su impacto. Invertir en investigación para vacunas y antivirales podría ser clave para enfrentar futuras epidemias y evitar muertes por su proceso.
Lo último en Actualidad
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
UPN carga contra Chivite: «62.000 navarros esperan cita, 10.000 aguardan cirugía con demoras de 79 días»
Últimas noticias
-
Las autoridades activan las alarmas: confirman en Toledo un caso de fiebre de Crimea-Congo por garrapatas
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
El pájaro más inteligente del mundo puede fabricar herramientas y resolver problemas como un niño de 5 años
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión