No hacer ejercicio provoca cinco millones de muertes cada año a nivel mundial
Ejercicio: ¿Cuánto haremos a la semana?
Hacer ejercicio durante la infancia tiene premio, ¿por qué?
¿Qué es el ejercicio físico? Definición, tipos y beneficios
Según un estudio, recogido por la Agencia EFE, no hacer ejercicio provoca cinco millones de muertes de forma anual en todo el mundo. Algo que hace entrever la importancia de movernos y resalta que el sedentarismo no es nada bueno.
El estudio se ha publicado en The Lancet y vaticina que ello puede provocar toda clase de enfermedades relacionadas con la inactividad física, como las cardiopatías, la diabetes y algunos cánceres, y supone un coste de, al menos, 54.000 millones de dólares al año en gastos sanitarios directos (unos 45.700 millones de euros al cambio actual).
El estudio también da a conocer que el sedentarismo también tiene efectos sobre la covid-19, ya que se expone que aquellas personas que son menos activas pueden tener más posibilidades de ser hospitalizadas o morir por esta enfermedad.
Demasiadas pantallas
Para poder analizar todo ello, los investigados de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) pudieron conocer el tiempo que pasan las personas delante de una pantalla. En total, un 60 % de los chicos y el 56 % de las chicas están dos horas diarias viendo la televisión. Esa misma cantidad de tiempo la dedican a los videojuegos, 51 % y 33 % respectivamente.
Los responsables del estudio dan a conocer también que la escolarización virtual y el distanciamiento social han “reducido drásticamente la actividad física y han aumentado el uso de las pantallas, y las consecuencias de estos cambios podrían durar toda la vida”. Así que creen que el confinamiento también tiene que ver con este sedentarismo, y en toda la pandemia en general.
Hay más, porque para determinar que no hacer ejercicio provoca cinco millones de muertes cada año a nivel mundial, los expertos creen que cualquier actividad, aunque sea menos de los 150 minutos semanales recomendados por la OMS, tiene beneficio para la salud en general.
¿Qué nivel de actividad física recomienda la OMS?
La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía.
Los adultos de 18 a 64 años
Deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos. O bien actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.
Además deberían realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud;
Pueden prolongar la actividad física aeróbica moderada más allá de 300 minutos; o realizar actividades físicas aeróbicas intensas durante más de 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana para obtener beneficios adicionales para la salud.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Pepa Romero se pronuncia sobre lo que cobra como sustituta de Sonsoles Ónega en Antena 3
-
Mueren dos trabajadores en el incendio de una fábrica de aceite en Pinos Puente (Granada)
-
Casi nadie sabe qué es esta señal de tráfico y la DGT lo aclara: el significado de ‘2+1’
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que se está poniendo de moda entre los clientes