No hacer ejercicio provoca cinco millones de muertes cada año a nivel mundial
Ejercicio: ¿Cuánto haremos a la semana?
Hacer ejercicio durante la infancia tiene premio, ¿por qué?
¿Qué es el ejercicio físico? Definición, tipos y beneficios
Según un estudio, recogido por la Agencia EFE, no hacer ejercicio provoca cinco millones de muertes de forma anual en todo el mundo. Algo que hace entrever la importancia de movernos y resalta que el sedentarismo no es nada bueno.
El estudio se ha publicado en The Lancet y vaticina que ello puede provocar toda clase de enfermedades relacionadas con la inactividad física, como las cardiopatías, la diabetes y algunos cánceres, y supone un coste de, al menos, 54.000 millones de dólares al año en gastos sanitarios directos (unos 45.700 millones de euros al cambio actual).
El estudio también da a conocer que el sedentarismo también tiene efectos sobre la covid-19, ya que se expone que aquellas personas que son menos activas pueden tener más posibilidades de ser hospitalizadas o morir por esta enfermedad.
Demasiadas pantallas
Para poder analizar todo ello, los investigados de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) pudieron conocer el tiempo que pasan las personas delante de una pantalla. En total, un 60 % de los chicos y el 56 % de las chicas están dos horas diarias viendo la televisión. Esa misma cantidad de tiempo la dedican a los videojuegos, 51 % y 33 % respectivamente.
Los responsables del estudio dan a conocer también que la escolarización virtual y el distanciamiento social han “reducido drásticamente la actividad física y han aumentado el uso de las pantallas, y las consecuencias de estos cambios podrían durar toda la vida”. Así que creen que el confinamiento también tiene que ver con este sedentarismo, y en toda la pandemia en general.
Hay más, porque para determinar que no hacer ejercicio provoca cinco millones de muertes cada año a nivel mundial, los expertos creen que cualquier actividad, aunque sea menos de los 150 minutos semanales recomendados por la OMS, tiene beneficio para la salud en general.
¿Qué nivel de actividad física recomienda la OMS?
La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía.
Los adultos de 18 a 64 años
Deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos. O bien actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.
Además deberían realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud;
Pueden prolongar la actividad física aeróbica moderada más allá de 300 minutos; o realizar actividades físicas aeróbicas intensas durante más de 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana para obtener beneficios adicionales para la salud.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
Últimas noticias
-
Escándalo en el pueblo mallorquín de Algaida por una «performance marica» para niños con bandera palestina
-
Feijóo promete un cambio profundo y sin concesiones: «Quiero un país que funcione»
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El novio de Ayuso pide al Supremo que duplique la fianza al fiscal general y la fije en 300.000 €