Los niños con TRS presentan mayor más falta de atención y comportamiento hiperactivo, según estudio
Si sufres de Apnea Obstructiva del Sueño, tienes más riesgo de cáncer
Una sencilla intervención con neuroestimulación que combate la apnea del sueño
5 formas de prevenir la apnea del sueño
Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) suelen tener patrones de respiración anormales, o pausas durante la respiración, así como por una ventilación insuficiente durante el sueño. En concreto, un estudio publicado en el último número de Italian Journal of Pediatrics concluye que los niños con trastorno respiratorio del sueño (TRS) presentan mayor falta de atención y otros problemas de comportamiento, dificultades de masticación y deglución, y tienen peor calidad de vida.
Así lo establece la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, y señala también que tales niños pueden entonces tener un mayor comportamiento hiperactivo. También una mayor incidencia de ansiedad, depresión, comportamiento agresivo y de ruptura de reglas en comparación con los niños sin TRS.
Datos sobre la apnea del sueño
Según la Sociedad, la apnea del sueño afecta del 1 al 5% de todos los niños, y su pico de incidencia se encuentra entre los 3 y los 8 años.
En adultos, se estima que la prevalencia de la apnea del sueño ha aumentado un 45% en los últimos diez años debido a factores como la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo. Un estudio publicado en la revista Lancet da a conocer que sobre mil millones de personas de entre 30 y 69 años sufren apnea del sueño severa en todo el mundo.
Cuáles son los principales síntomas de la apnea del sueño
Mayo Clinic nombra algunos de estos signos más comunes de la apnea obstructiva y la apnea central del sueño.
- Ronquidos fuertes
- Episodios en los que dejas de respirar durante el sueño (lo cual señala otra persona)
- Jadeos al respirar durante el sueño
- Despertarse con la boca seca
- Dolor de cabeza por la mañana
- Problemas para mantenerse dormido (insomnio)
- Sensación de sueño excesiva durante el día (hipersomnia).
- Dificultad para prestar atención mientras estás despierto
- Irritabilidad
Además se establece que cuando hay ronquidos fuerte, entonces esto podría indicar un problema potencialmente grave. Hay que especificar que no todas las personas que tienen apnea del sueño roncan. Lo importante es localizar el problema para que no vaya a más y en la etapa de la infancia especialmente para que no se desarrolle más adelante.
Es el médico el profesional para ahondar en este tema, valorar el diagnóstico adecuado y si hay que establecer un tratamiento a medida. Si uno está cansado e irritable, entonces también es motivo de consulta porque puede ser que tenga algún problema de los citados anteriormente.
Temas:
- Sistema respiratorio
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia