Los niños que comen delante de la tele tienen más riesgo de sobrepeso
Comer delante de la pantalla de la televisión tiene efectos perjudiciales para los menores españoles, como recoge el estudio ‘Percepción y hábitos de salud de las familias españolas en torno a la nutrición infantil’ realizado por Cinfa. Asturias es la comunidad donde más niños comen viendo la televisión. El 27% lo hace de forma regular, el 39% a veces y siempre lo hace el 2%.
Pero además de ver la televisión, también manejan otros dispositivos electrónicos como el teléfono móvil o la pantalla de la tableta. Los menores que tienen este hábito tienen más posibilidad de sufrir obesidad o sobrepeso en comparación con los que no comen delante de la pantalla. Cuanto mayor es el uso de estos aparatos en la comida, mayor será la tendencia a engordar, como recoge el informe.
En España, cuatro de cada diez padres no deciden realizar nada para solucionar los problemas de sobrepeso de sus hijos pese a que son conscientes que no están en su peso ideal. Un porcentaje similar decide llevar al menor al pediatra, mientras que nadie apuesta por recurrir a los servicios de un nutricionista.
Según esta investigación, únicamente el 12% de los niños en edad escolar consume algún tipo de fruta a la hora del desayuno; el 28% toma un zumo natural, mientras que la práctica totalidad de los menores desayuna antes de acudir al colegio. A media mañana los expertos aconsejan tomar un yogur, una pieza de fruta o un bocadillo de queso o de un lácteo similar, pero son pocos los que siguen esta recomendación. El 15% se decanta por un producto de bollería industrial y sólo el 35% toma algo de fruta. El alimento favorito para el almuerzo sigue siendo el bocadillo (61% de los niños), al igual que en la merienda (81%).
En lo referente a los tipos de alimentos que consumen los niños, sólo el 5% ingiere verduras en las siete ocasiones que recomiendan los expertos a la semana. Se aprecia un excesivo consumo de carne, entre cuatro y siete veces semanales, cuando lo adecuado sería entre una y tres.
Las chucherías siguen ocupando un lugar preferente en la alimentación de los niños. Ocho de cada diez toma algún tipo de dulce al menos una vez a la semana, mientras que el 16% no las come nunca. Algo similar ocurre con la comida rápida, en donde el 91% la toma como mínimo una vez al mes.
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
Últimas noticias
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Ni en Majadahonda ni en Chamartín: este es el mercadillo donde se ha grabado el anuncio de la Lotería de Navidad 2025
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso