Nace el Observatorio del Superviviente de Cáncer para visibilizar y abordar sus necesidades no cubiertas
El proyecto permitirá identificar prioridades asistenciales y diseñar estrategias que mejoren su calidad de vida
La Fundación Sandra Ibarra y la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) han presentado hoy el Observatorio del Superviviente de Cáncer, una iniciativa pionera en España que busca estudiar y visibilizar las necesidades de las personas que han superado la enfermedad. El objetivo es mejorar su calidad de vida a través de un enfoque integral que aborde los retos físicos, emocionales, laborales y sociales a los que se enfrentan.
En los últimos cuarenta años, la tasa de supervivencia al cáncer en España se ha duplicado, alcanzando el 55,3 % en hombres y el 61,7 % en mujeres. Actualmente, más de dos millones de personas en el país han superado la enfermedad. Sin embargo, muchas de ellas afrontan secuelas que no siempre reciben la atención adecuada. La colaboración entre FiHM y la Fundación Sandra Ibarra responde a esta realidad, buscando ofrecer soluciones para un colectivo creciente y, hasta ahora, desatendido.
Compromiso con la continuidad asistencial
«Desde hace años, en la Fundación Sandra Ibarra trabajamos para dar visibilidad y sensibilizar sobre las necesidades de los supervivientes de cáncer. Este acuerdo representa un gran paso adelante en la integración de la continuidad asistencial, garantizando que estas personas reciban el seguimiento y el apoyo que necesitan y merecen», señala Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación.
Por su parte, el Dr. César Muñoz, coordinador científico de la FiHM, destaca que, «este Observatorio pretende visibilizar a un colectivo que, tras superar la enfermedad, parece desaparecer del radar del sistema sanitario. Queremos abordar, desde todas las perspectivas, las consecuencias asistenciales, físicas, emocionales, psicológicas y sociales que afrontan, para impulsar soluciones reales y mejorar su calidad de vida».
Encuesta digital
El Observatorio del Superviviente de Cáncer se materializa en una encuesta digital basada en un cuestionario validado por la Danish Cancer Society. Podrán participar en ella pacientes mayores de edad que hayan finalizado un tratamiento con intención curativa y se encuentren en remisión completa. La encuesta estará disponible a través de un código QR, que se difundirá en consultas de oncología, así como en la App Escuela de Vida de la Fundación Sandra Ibarra y en las páginas web y redes sociales de ambas entidades.
El estudio analizará aspectos clave como la calidad de vida, la funcionalidad física, las secuelas emocionales y sociales, y la percepción del sistema sanitario. Con estos resultados, se identificarán áreas prioritarias para diseñar estrategias de mejora asistencial y desarrollar un modelo multidisciplinar de apoyo para los supervivientes de cáncer. Esta iniciativa se alinea con programas internacionales que han demostrado la eficacia de un enfoque integral y personalizado.
Abordar necesidades no cubiertas
En paralelo a este proyecto, los supervivientes de cáncer podrán acceder a una serie de talleres organizados por la farmacéutica Roche, diseñados para cubrir necesidades que surgen tras la superación de la enfermedad en el ámbito laboral, social y afectivo. Durante 2025, están previstos talleres sobre temáticas como la humanización del sufrimiento, el ejercicio físico en pacientes oncológicos, la rehabilitación cognitiva o la sexualidad, entre otros.
Con todas estas iniciativas, el Observatorio del Superviviente del Cáncer busca impulsar un cambio real en la atención a este colectivo, garantizando que quienes han superado la enfermedad puedan disfrutar de una vida plena y con el apoyo necesario.
Temas:
- Cáncer
- Hospitales
Lo último en Actualidad
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
Últimas noticias
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 11 de noviembre
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
Este martes 11 de noviembre, celebra el Día Mundial del Churro con OUIGO y descubre las mejores churrerías de sus destinos