Nace un bebé de la segunda mujer trasplantada de útero en España
El bebé ha pesado 2,9 kilos, tanto la madre como el niño se encuentran en buen estado de salud
El primer trasplante de útero en nuestro país se realizó en octubre de 2020 y en marzo de 2023 Jesús se convirtió en el primer bebé que nació en España tras esta cirugía.
El pequeño Manuel se ha convertido en el segundo bebé que nace de una mujer trasplantada de útero en España, después de que otra mujer con el mismo trasplante diera a luz en marzo de 2023.
«Esta cirugía es de las más complejas que hay y hemos demostrado, no una, sino dos veces, que somos capaces de hacerla con muy buenos resultados», ha destacado este martes Antonio Alcaraz, jefe del Servicio de Urología y Trasplante Renal, del Hospital Clínic de Barcelona, donde se han llevado a cabo ambas cirugías de trasplante de útero.
El Clínic de Barcelona es el «único» hospital de España que ha realizado cirugías de trasplante de útero y en ambos casos ha nacido un bebé, el primero de ellos en marzo de 2023.
El bebé ha pesado 2,9 kilos, tanto la madre como el niño se encuentran en buen estado de salud. El trasplante de útero se realizó en abril de 2022 tras la donación del útero de la madre de la mujer, es decir, la abuela del niño.
En este procedimiento se introdujo alguna modificación tecnológica respecto al primer trasplante de útero, ya que el equipo contó con un exoscopio, que consiste en una lente de gran aumento y alta definición de imagen.
Este dispositivo ayudó a la cirugía de banco, momento en el que el útero está fuera del cuerpo y se prepara para poder ser transferido, y en el implante en cirugía abierta. Asimismo, en la semana 37 se le practicó una cesárea, ya que las pacientes trasplantadas de útero no pueden dar a luz de forma vaginal porque se pone en riesgo el órgano y el bebé.
Mujeres con síndrome de Rokitanski
La intervención, enmarcada en un proyecto de investigación que se inició hace 7 años, pretende validar la viabilidad de esta cirugía con la aprobación de 5 trasplantes en mujeres con síndrome de Rokitanski a lo largo del proyecto.
Este síndrome supone un defecto congénito en el aparato reproductor femenino -las mujeres que lo tienen nacen sin útero ni trompas de falopio o uterinas- y el proyecto involucra a un equipo formado por más de 50 profesionales.
Por su parte, el jefe del servicio de Ginecología del Hospital Clínic, Francisco Carmona, ha recordado que la madre «estuvo dentro del útero que ahora está en su interior» y lo ha calificado de hito médico y científico.
Comité de ética
El camino comenzó en 2015, cuando el Hospital Clínic obtuvo permisos de comités de ética y del Departamento de Salud para llevar a cabo un programa experimental para trasplante de útero en cinco casos con síndrome de Rokitansky, que son mujeres que nacen sin útero ni trompas de Falopio, pero sí con ovarios.
El primer trasplante de útero en nuestro país se realizó en octubre de 2020 y en marzo de 2023 Jesús se convirtió en el primer bebé que nació en España tras esta cirugía.
Lo último en Actualidad
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
-
Encapsulan miel y propóleo con nanotecnología para potenciar sus beneficios médicos
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
Últimas noticias
-
Felipe González retrata a Sánchez: «No convocar elecciones por miedo a la derecha es antidemocrático»
-
Es un manjar de dioses, pero sólo existe en Cádiz: en el resto de España sólo tienen una copia peor
-
La Junta de Moreno quiere agotar la legislatura y «rematar la faena»: «Andalucía hoy es estabilidad»
-
Zelenski denuncia un bombardeo ruso en la región de Donetsk que deja más de 20 muertos
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares