El mutismo selectivo, el otro trastorno de Greta Thunberg
Aunque el trastorno psicológico que más se conoce de Greta Thunberg es el de Asperger, también padece trastorno obsesivo-compulsivo y mutismo selectivo.
Aunque el trastorno psicológico que más se conoce de la activista de 16 años, Greta Thunberg, es el de Asperger, lo cierto es que también padece trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), y mutismo selectivo.
Este último se conoce como un trastorno de ansiedad que hace que las personas parezcan mudos en determinadas situaciones y en otras hablan de forma normal, especialmente cuando están cómodos.
Debemos diferenciar este trastorno con una simple timidez. Puesto que los niños que tienen este problema no saben adaptarse a las situaciones nuevas, mientras que los tímidos, pueden mostrarse retraídos en un inicio, pero luego si tienen confianza, consiguen hablar.
Cuáles son sus causas
Aunque es algo complicado y más de verificar cuáles son sus causas, se pueden deber a diferentes razones. Por ejemplo, las genéticas, pues podría ser algo hereditario, mientras que también se debe a razones de temperamento y de un carácter propenso al miedo y a una timidez extrema.
Mientras que los factores ambientales también son causas directas de este trastorno, pues muchos estudios no han demostrado que la causa del mutismo selectivo esté relacionada con el abuso, la negligencia o el trauma. También hay problemas de neurodesarrollo, que afectan habla o al procesamiento auditivo.
¿Qué síntomas aparecen?
En este trastorno los síntomas más importantes son la disminución y desaparición de la capacidad de habla, siempre que las personas crean que hay peligro o una situación en la que se encierran en ellos mismos. Es decir, que estos síntomas salen según determinadas circunstancias o bien ante determinadas personas.
No confundir con que faltan habilidades de comunicación o del habla, pues en otros contextos el niño habla estupendamente y con total normalidad.
¿Cómo tratar este síndrome?
El mutismo selectivo es complicado. Ello lo debe tratar el psicólogo con toda clase de exposiciones ante lo que el niño puede considerar un peligro para que poco a poco entienda que no lo es.
Hay diversos tratamientos que también pueden servir como que el niño vea cómo es cuándo se desarrolla bien y habla en las situaciones en las que puede hacerlo, mientras que también se utilizan terapias centradas en técnicas de entrenamiento en habilidades sociales, y la conocida terapia cognitivo conductual.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
-
Un estudio bio genético pionero impulsa un envejecimiento saludable
-
Hospital de Día HM Nuevo Norte: un modelo pionero en la especialización y la cirugía ambulatoria
-
Realizan con éxito el primer trasplante de vejiga del mundo: así ha sido la cirugía
-
Cómo mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer
Últimas noticias
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Tottenham – Manchester United: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo la final de la Europa League
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
JUPOL desmonta las insinuaciones de racismo policial de Vinicius: «Dudamos que le hayan parado en un control»
-
Leyendas España presenta un emotivo partido en Villanueva de la Serena el próximo 14 de junio