Mónica García desprecia a los médicos: anuncia el final de la reforma laboral sin admitir un estatuto propio
El sindicato CESM ha señalado que mantiene su actitud negociadora con Sanidad, pero que no va a paralizar las movilizaciones
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que la reforma laboral para el personal sanitario se encuentra «en su punto final», pero ha despreciado al colectivo médico al descartar de manera tajante la creación de un estatuto propio. Su postura ha generado preocupación entre los colectivos y sindicatos, que llevan meses reclamando un marco específico que reconozca sus particularidades profesionales, mientras García insiste en que las mejoras deben integrarse dentro del Estatuto Marco común para todo el personal sanitario.
Estas declaraciones las ha realizado un día después de que decenas de miles de médicos volvieran a salir a las calles para rechazar las medidas de Mónica García. Cerca de cinco mil médicos se manifestaron el pasado sábado en Madrid en una concentración convocada por el Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), la última movilización hasta el momento antes de las cuatro jornadas consecutivas de huelga nacional fijadas para el próximo mes de diciembre.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha querido mostrar fortaleza de su actual posición de debilidad antes de próximas acciones sindicales al asegurar que la negociación del borrador del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario sanitario se encuentra «ya en el punto final» de las conversaciones activas entre su ministerio y los principales sindicatos del sector. No obstante, ha cerrado la puerta a la posibilidad de elaborar un texto normativo propio y específico para la profesión médica, considerando que sería «inasumible» y «un gravísimo error».
Sin embargo, la visión de la ministra queda enmudecida al contrastarla con la opinión de los sindicatos, ya que una vez más, profesionales y delegados sindicales de toda España han acudido a las calles de Madrid para mostrar el rechazo de la profesión al borrador de Estatuto Marco que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad, después de que en los últimos meses no se haya producido ningún avance en las reivindicaciones del colectivo, que siguen pasando por un ámbito de negociación y un estatuto propio que permitan la negociación directa de las condiciones laborales de los profesionales y que recojan sus especiales condiciones de formación y responsabilidad.
Así, exigen clasificación profesional adecuada con retribuciones justas aparejadas; una regulación de la jubilación que permita un retiro voluntario, anticipado y parcial sin merma económica; una jornada máxima de 35 horas donde cualquier exceso sea voluntario, pactado y retribuido de forma específica y unas garantías efectivas de descanso y conciliación que no dependa de las «necesidades del servicio».
García ha reconocido que el Estatuto incluye un capítulo específico para los médicos, pero que no se elaborará un estatuto propio para ellos, ya que esto supondría dar prioridad a un colectivo dentro del Sistema Nacional de Salud, algo que no cuenta con respaldo político ni autonómico. «Ellos lo saben», significó.
Facultades de medicina y estudiantes
Pese a ello, los colectivos médicos han rebatido las supuestas mejoras anunciadas asegurando que ante el actual hartazgo y el malestar que ha provocado el borrador de la norma ministerial ha logrado aglutinar tanto a colegios de médicos como a sociedades científicas, sindicatos profesionales, decanos de las facultades de Medicina y a los propios estudiantes, de manera que todo el sector ha mostrado de nuevo su rechazo al Estatuto Marco, por lo que insisten al ministerio en que abra una auténtica vía de diálogo que permita alcanzar acuerdos reales para mejorar la crisis actual.
Por último, desde el sindicato CESM se ha señalado que mantiene su actitud negociadora con Sanidad, pero que no va a paralizar las movilizaciones hasta que se logre el reconocimiento que exige para los profesionales y garantizar así un futuro sólido para la sanidad pública, inviable sin médicos y facultativos. Por ello, han emplazado a los miles de participantes en la manifestación a las próximas jornadas de huelga nacional el 9, 10, 11 y 12 de diciembre.
Temas:
- Médicos
- Mónica García
Lo último en Actualidad
-
Mónica García desprecia a los médicos: anuncia el final de la reforma laboral sin admitir un estatuto propio
-
Identifican una proteína que bloquea la progresión del cáncer de pulmón y abre vías terapéuticas
-
¿A dónde va el dinero que recaudan los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer?
-
Roque Star, el joven que sobrevivió a 50 cirugías y superdotado: «La operación 28 me marcó porque ‘fallecí’»
-
Crean un instituto de simulación para la formación de todos los cardiólogos europeos
Últimas noticias
-
Jenni Hermoso denuncia amenazas de muerte y enseña la cara del responsable: «Que se le vea bien»
-
El vecino de Alpedrete mató a su mujer de 50 puñaladas y se suicidó: alcalde niega la violencia de género
-
Abascal en Badajoz: «La izquierda utiliza la violencia porque es la única forma que tienen de ganar»
-
Leyendas España homenajea a referentes como Gordillo, Navas o Negredo antes del partido contra Turquía
-
Las tres menores señaladas por acosar a Sandra Peña declaran durante 4 horas ante la Fiscalía