Mónica García ‘derrocha’ 800 millones al no imponer una bajada del 10 % de IVA a los equipos sanitarios
Italia, Francia, Portugal, Alemania, Polonia o los Países Bajos ya están aplicando tipos reducidos de entre el 4 y el 9% de IVA
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha priorizado la propaganda política por encima de la gestión sanitaria, pasando por alto que países cercanos como Alemania, Francia o Italia aplican un IVA reducido en la adquisición de equipos médicos. Si España adoptara este impuesto reducido del 10% para estos productos, el país podría lograr un ahorro en el gasto público superior a los 800 millones.
Es más, si se estableciera un tipo superreducido del 4%, el ahorro alcanzaría los 1.300 millones de euros, según el informe Los tipos reducidos en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Un ejemplo de su aplicación en los productos de tecnología sanitaria, en el que se analiza la conveniencia de reducir el IVA en determinados bienes y servicios.
Por ejemplo, el informe muestra que el IVA para los instrumentos de otorrinolaringología en España es del 21%, frente al 19% de Alemania, el 20% de Francia o el 6% de Bélgica.
De esta manera, en España se mantiene en la actualidad el tipo general del 21% a la mayor parte del equipamiento médico y sanitario, a excepción del destinado a la atención a la discapacidad, que sí está sujeto al 10%. Otros países como Italia, Francia, Portugal, Alemania, Polonia o los Países Bajos ya están aplicando tipos reducidos de entre el 4 y el 9% de IVA en sus dispositivos médicos y sanitarios, lo que está generando desigualdad y una situación desfavorable de los consumidores de servicios sanitarios en España con relación al conjunto de la Unión Europea.
El sistema público de salud es el principal comprador de equipos y productos sanitarios, por lo que el mantenimiento de un tipo elevado de IVA en la adquisición de material sanitario afecta especialmente a la sanidad pública, elevando su coste para el administrado y dificultando para el Estado la compra de equipos de última tecnología.
Según el informe, si el sistema sanitario público español no tuviera estos tipos mayores en el IVA para este sector, pero que no rigen en otros países europeos, podría liberar estos recursos para aumentar la cantidad y la calidad ofertada en los servicios públicos sanitarios, renovando los equipos más obsoletos para incorporar las tecnologías más punteras e invirtiendo en una mayor disponibilidad de equipos que permitiera aumentar la eficiencia en la prestación de servicios públicos.
Estas mejoras supondrían la reducción de las listas de espera y mejora de la equidad territorial en la provisión de estos servicios, lo que incidiría, especialmente, en la población más vulnerable.
De igual forma, el informe recalca que, en un contexto en el que el sector sanitario privado está llamado a atender a un mayor número de pacientes, por el incremento del aseguramiento y por los conciertos de colaboración público-privada, parece un contrasentido dificultar, mediante un tipo elevado de IVA, la reinversión en innovación tecnológica y sanitaria para el sector sanitario privado, lo que dificulta el derecho de todos los ciudadanos para tener acceso a técnicas diagnósticas o terapéuticas de alta complejidad.
Adicionalmente, esta reducción del IVA aumentaría la renta disponible de los hogares españoles en un orden de más de 300 millones de euros al año (con el tipo reducido del 10%), beneficiando la medida en mayor proporción a los colectivos con un menor nivel de renta. Con el tipo superreducido del cuatro por ciento, la mejora de renta de las familias podría ser de más de 500 millones de euros.
«Los bienes preferentes y la sanidad, que sin duda alguna es uno de ellos, deben tener una consideración singular en el sistema fiscal. Para ello es importante que se graven de forma consecuente con su circunstancia de bienes de mérito, ya que ello mejora el bienestar social, cuando se analiza desde una perspectiva global de equidad y de eficiencia, y no con simplificaciones que no recogen la totalidad de aspectos necesarios para tener un sistema fiscal óptimo también en este tipo de bienes», declara el informe.
Lo último en Actualidad
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Vox critica el gasto en migración: «770 millones desde 2021 permitirían construir 6 hospitales»
-
El índice de masa corporal, nuevo factor para personalizar la quimioterapia en cáncer de mama
Últimas noticias
-
Iglesias rabia contra OKDIARIO por la entrevista a Perico Delgado: «Promueven el golpismo»
-
Encuentran muerto en su casa a Ricky Hatton, ex campeón del mundo de boxeo de 46 años
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Un actor que se pasa a la música visita a Pablo Motos
-
La precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 16,27 euros
-
Aitana Bonmatí comentará el Mundial de fútbol masculino tras ignorar al de clubes