La mitad de los españoles ven condicionada su vida por las dolencias musculares
Dolor de espalda, de brazos, de piernas… es bastante normal, pues según el I Estudio Fisiocrem – Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) sobre “Salud muscular en España”, 9 de cada 10 españoles sufre dolencias musculares de forma regular. Es más, afirman que la mitad de los españoles de edades comprendidas entre los 25 y los 65 años ven condicionada su vida por estos problemas.
Hay más datos importantes de este estudio, ya que para disminuir o reducir el dolor, solo un 13% de los españoles recurre al fisioterapeuta de forma habitual.
¿Cuáles son las causas de estos dolores?
Las cargas excesivas de peso (45%), pasar largos periodos de tiempo sentado frente al ordenador (41%) y los episodios de estrés (41%) son las tres principales causas vinculadas a la aparición de las molestias y dolores musculares en España, seguidas de los extensos periodos de pie sin descanso (35%) y las malas posturas al dormir (34%), según este estudio.
Diversos síntomas
Así, los síntomas más comunes de tales dolores musculares son el cansancio (60%), la dificultad para encontrar la postura de descanso adecuada (63%), la rigidez (38%), las alteraciones en el estado de ánimo (37%) y las jaquecas (24%).
Desde la asociación explican que las personas que practican deporte a diario o de forma frecuente suelen tener una sintomatología más leve por lo que se demuestra que el ejercicio genera importantes beneficios sobre el organismo a nivel físico.
¿Cómo aliviar estas molestias?
El estudio establece que la mitad de los españoles recurre a los analgésicos para paliar estas dolencias musculares, pese a considerar que se debería reducir su uso. Luego, el 34% se decanta por geles y sprays y un 30% acude al especialista médico.
Los datos son llamativos porque solo un 13% de los pacientes acude al fisioterapeuta de forma habitual y un 55% esporádicamente para tratar dolores o lesiones musculares leves.
Cómo son los tratamientos
Hay combinaciones de distintos hábitos que va bien que instauremos. Por un lado, se recomienda establecer unos buenos hábitos de alimentación y descanso, mientras que el movimiento es clave para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
Según la fisioterapeuta, entrenadora personal y ex deportista de élite, Crys Dyaz, sesiones de estiramientos, ejercicios de movilidad y el automasaje que pueden mejorar mucho nuestro día a día y prevenir numerosas patologías del sistema musculoesquelético.
El estudio se ha llevado a cabo con una muestra de 2.505 personas de toda España de entre 25 y 65 años (Error muestral máximo al 95% de confianza: +/-0,5%), con distribución proporcional al universo por sexo y por grupos de edad, y se realizó en el mes de marzo 2020.
Temas:
- Músculos
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
El dueño del Medusa Beach entrega 250.000 euros a los familiares de las víctimas del derrumbe mortal
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz