Misofonía: descubre si la tienes y qué significa
¿Cuál es la diferencia entre sonido y ruido?
Los sonidos y ruidos de la naturaleza mejoran nuestro estado de ánimo y nuestra salud
Este es el motivo por el que las plantas emiten sonidos
El transtorno, llamado misofonía, apareció por primera vez en 2001, y consiste en la intolerancia a sonidos como masticar o tragar comida, pero también a otros tipos de ruidos. Hablamos de un trastorno neurológico en el cual ciertos sonidos específicos provocan una fuerte reacción emocional negativa en la persona que lo padece.
Debes saber que tales sonidos pueden ser de la vida cotidiana y realmente comunes tales como la masticación de otras personas. Esto puede molestar en gran manera a quienes sufren de esta reacción y entonces provocar a la vez diversas reacciones nada buenas.
Diversidad de sonidos
Aunque muchos lo establecen a la masticación de otras personas, resulta que también molesta otros sonidos como la respiración de otros, la tos, el tecleo del teclado, entre otros.
La verdad es que esto puede molestar a diversas personas pero esto es cuando es totalmente exagerado. Es decir, el otro lo percibe de manera tan negativa que entonces la persona que no lo soporta hay desde irritación, a ansiedad, miedos y otros problemas.
Nada que ver con la audición
Para aclarar algunos conceptos, comentan que la misofonía no tiene nada que ver con tener problemas de audición, sino más bien una condición neurológica que afecta cómo el cerebro procesa ciertos sonidos.
¿Puede tratarse?
De igual forma que otros problemas parecidos, la misofonía también puede tratarse y reducirse, si bien los expertos comentan que no hay una cura total, tenemos técnicas al alcance.
Lo importante es establecer un buen diagnóstico, porque quien lo sufre no sabe que puede tener esa afección hasta que el tema se hace realmente insoportable.
A partir de ahí debe darse la causa de ello porque no está nada clara. Los profesionales explican que una gran parte de los estudios afirman que muchas personas que tienen este problema además suelen tener también otros trastornos.
Por esto en el tratamiento hay que actuar sobre la causa e intentar evitar aquellos síntomas que lo relacionan y que a la vez tienen que ver con la ansiedad y otros.
Existen diversas terapias, como la cognitivo-conductual (TCC), que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento asociados con la misofonía, mientras que la exposición, se basa en exponerse en este caso a aquellos sonidos que provocan tal reacción.
Por su parte, la terapia de reentrenamiento cerebral implica el uso de sonidos agradables y relajantes para reentrenar el cerebro.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025