Mindful running: el entrenamiento que te sorprenderá
Cuáles son las ventajas del mindfulness
4 técnicas de relajación y mindfulness para mantener la calma en momentos de tensión
7 ejercicios mindfulness para el trabajo
Es uno de los deportes favoritos de los españoles y adquirió aún más importancia -si cabe- durante la pandemia. Hablamos del running. A partir de esta práctica han ido apareciendo otras que toman varias de sus principales características y las complementan con diversas disciplinas. Pero, ¿qué es el mindful running?
Este concepto es relativamente novedoso, por lo que no resulta extraño que muchas personas no hayan oído de él. Mientras las teorías mindfulness predican intentar vivir el momento y conectar con las emociones presentes, aquí tenemos una nueva idea de entrenamiento. Consiste en la carrera consciente, la comunión de mente y cuerpo.
Diferencias entre el running y el mindful running
Sería imposible distinguir a alguien que está simplemente corriendo de otro que está haciendo mindful running. Esto se debe a que las diferencias entre ambos se dan en los procesos internos que experimenta el segundo.
Esa persona hace todo lo posible por conectarse con las sensaciones que le transmiten sus huesos y músculos. Mientras el primero puede distraerse con lo que pasa a su alrededor, el segundo no pierde la concentración.
En otras palabras, es incompatible realizar mindful running con escuchar música o salir a correr con amigos. Cualquiera de dichas costumbres, tan extendidas entre los corredores, atenta contra esta disciplina.
La plena consciencia, fundamental
La idea es anular todo tipo de distracciones al llevar a cabo el ejercicio físico para lograr esa «plena consciencia». Algunos describen el mindful running como meditar en movimiento. Esa descripción no se aleja de la realidad.
La plena consciencia es fundamental para escuchar qué dice tu cuerpo y centrar el esfuerzo en sus necesidades. Esa conexión es la que convierte esta actividad en una mucho más completa, y ya no sólo en quemar calorías.
¿Cómo adoptar esta disciplina paso a paso?
Si te interesa la posibilidad de conectar mejor con tus emociones y sensaciones al correr, hay determinados hábitos que tendrás que incluir en tu rutina. Por ejemplo, salir sólo y evitar el bullicio y los grandes tumultos de deportistas.
Si quieres medir tu rendimiento, es recomendable dejar el móvil en casa y llevar un reloj o pulsera inteligente. Cuando vuelvas podrás revisar qué tal te ha ido y corregir a futuro sin estar pendiente del smartphone.
La naturaleza es una gran aliada del mindful running, por lo que salir a correr en un bosque sería perfecto. Aprovecha los espacios verdes que tienes cerca de la ciudad para interactuar sólo con la flora y la fauna.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
Últimas noticias
-
Algo no debe saberse
-
Ayuso apuesta en Francia por las nucleares y acusa al Gobierno de «condenarlas por motivos ideológicos»
-
Raphinha ante su gran noche en Europa
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
A la venta una espectacular villa de lujo firmada por Bijan Laufer por 4,9 millones de euros