Migraña oftalmopléjica: qué es y qué consecuencias tiene
Hormigueo y pinchazos en la cabeza: las causas definitivas de por qué sucede
Dolores de cabeza en el desarrollo de los niños: Causas y cómo tratar
Las migrañas empeoran con el estrés: cómo prevenir el dolor y conseguir que el cerebro descanse
Normalmente, cuando hablamos de migraña nos referimos al dolor agudo en alguna zona específica de la cabeza. Pero es importante saber que existen diferentes clasificaciones de este trastorno, como la migraña oftalmopléjica.
Hablamos de una de las variantes de migraña que rara vez trae complicaciones. Dicho esto, hay evidencia científica de pacientes en los que esta molestia es el preludio de otros problemas.
¿Cómo distinguir la migraña oftalmopléjica?
Esta afección poco común tiene algunas características concretas, como el dolor pronunciado en uno de los ojos. Dentro de las cefaleas oculares, la clave está precisamente en la molestia en la región ocular.
En general, este dolor aparece antes que la incomodidad en el sentido de la vista, y suele darse siempre en el mismo lado del ojo afectado, ya sea de forma excepcional como crónica, repitiéndose en el tiempo. Ahora bien, fuera del ámbito médico se mantiene la acepción de migraña porque ayuda a la detección del dolor.
Si no es migraña, ¿qué es?
En verdad se trata de una enfermedad que afecta a menos de una persona por cada millón de seres humanos. Cuando se producen más de dos episodios, se considera que hay algún tipo de neuralgia craneal involucrada.
Es una patología complicada de descubrir, ya que los indicios y las señales que podrían advertir de su presencia se parecen mucho a los de otros inconvenientes como aneurismas, parálisis craneales idiopáticas o isquémicas, etc.
A favor del diagnóstico, esas primeras manifestaciones se dan durante la infancia o primera juventud del individuo. Cíclica, esta neuralgia craneal puede desaparecer años y regresar en un momento en que se creía curada.
Tratamiento
Tras confirmarse la migraña oftalmopléjica por descarte de otras enfermedades y tras una serie de evaluaciones, comienza el período de terapias que incluye sobre todo insistir en un estilo de vida más relajado y saludable.
Por ejemplo, se recomendará reducir el estrés, dormir al menos unas siete horas diarias, dejar el alcohol y el tabaco, entrenar de manera regular y evitar el consumo de alimentos ultraprocesados, que son altos en grasas y azúcares.
En los casos más extremos, se aconsejará también el uso de medicamentos como antiinflamatorios para controlar los síntomas, entre ellos los corticosteroides, que en las dosis justas pueden ayudar en la gestión del dolor.
Si no se adopta ese estilo de vida más equilibrado, se corre el riesgo de que la afección empeore. Podría sufrirse una dilatación persistente de las pupilas o, peor aún, la caída permanente del párpado superior.
Temas:
- Migraña
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy