Migraña crónica: qué es y cómo hacerle frente
La migraña es una enfermedad que se caracteriza por causar un dolor pulsátil de gran intensidad, generalmente en un solo lado de la cabeza. Además, en la gran mayoría de casos se acompaña de otros síntomas como vómitos o fotosensibilidad. Aunque generalmente los episodios de migraña solo duran unas pocas horas, hay quienes sufren de migraña crónica.
Un trastorno de salud que dura entre 15 días y 3 meses, y que puede perjudicar de forma notable a la calidad de vida de la persona que lo sufre.
¿Cuáles son los síntomas de la migraña crónica?
La migraña crónica afecta a aproximadamente el 2% de la población, generalmente adulta. Cuando se habla de “crónico”, no se hace referencia a que el paciente sufre de migraña durante muchos años, sino que lo hace muy frecuentemente, durante al menos 15 días al mes.
Hay una serie de factores de riesgo para desarrollar este trastorno. La migraña crónica afecta generalmente a mujeres, sobre todo si toman analgésicos con frecuencia. Además, algunos estudios recientes han señalado que la genética es un factor de riesgo relevante.
Existe la conocida como migraña sin aura, que provoca un dolor de gran intensidad que interfiere en la vida cotidiana de los pacientes. El dolor se presenta solo en un lado de la cabeza, aunque en algunos casos se puede presentar en el cuello. Cualquier tipo de actividad física o movimiento puede empeorar el dolor. Además, los pacientes tienen fotofobia, náuseas, mareos y vómitos.
También se puede presentar la migraña con aura. En este caso, además de los síntomas anteriores, también se presenta un aura que puede afectar al taco, a la vista y/o al lenguaje. Por lo general, el aura aparece antes del dolor.
Tratamiento de la migraña crónica
Se han formulado una serie de medicamentos como tratamiento para las migrañas. La gran mayoría de ellos también se utilizan para tratar otros trastornos. Uno de los medicamentos más comunes para el tratamiento de esta enfermedad son los analgésicos, que calman los síntomas. En caso de migraña crónica, el médico recomienda la administración de medicamentos preventivos para reducir la frecuencia y la gravedad de los dolores.
Durante los “ataques” lo mejor es mantenerse en un lugar tranquilo y a oscuras. Hay que tener en cuenta que esta enfermedad aumenta la sensibilidad al sonido y a la luz.
Temas:
- Migraña
Lo último en OkSalud
-
Anabel González: «Hay que abrazar el dolor hasta que se vaya pasando en lugar de pelear contra él»
-
El Big Data en la salud está revolucionando la investigación médica
-
Hallan la relación directa entre la actividad física diaria de baja intensidad y menos riesgo de cáncer
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
Últimas noticias
-
La ciudad española que nadie quiere visitar: el motivo pone los pelos de punta
-
Sainz señala a Williams por su incidente con Hamilton: «Espero que no me sancionen porque no me avisaron»
-
Es oficial: el español va a machacar al inglés en este país y queda muy poco tiempo
-
Inquietante hallazgo en Egipto: descubren la tumba de un rey de hace 3600 años, pero su nombre está borrado
-
La DGT confirma que llegan los ‘radares ninja’ y estas son sus ubicaciones: la lista completa