¿Miedo a la muerte? enfréntate a ella con estos consejos
Es normal y algo común tener miedo a la muerte. El truco es saber cómo enfrentarnos a ella. De jóvenes no somos demasiado conscientes de ello a no ser que ya hayamos tenido una relación bastante estrecha con ella. Si tienes miedo a la muerte estás a tiempo de enfrentarte a ella con estos consejos. El ejemplo lo tenemos en Paz Padilla, que perdió a su marido pero hizo lo imposible para que este estigma no fuera eso, y se pudiera sobrellevar lo mejor posible.
La visita a un psicólogo que pueda calmarnos en este tema es también algo favorable porque hay personas a quienes les afecta más que a otras.
Con la covid-19, el miedo a la muerte se ha disparado en gran manera. Lo vemos de cerca, creemos que nos puede tocar y las ansiedades aumentan. Pero esta angustia puede ser encauzada de la manera si sabemos enfrentarnos a ella. ¿Cómo lo hacemos?
Forma parte de la vida misma
Lejos de creencias religiosas, de establecer si hay vida más allá de la muerte, este hecho debe verse como algo más de la vida misma. Es decir, todos vamos a pasar por ello entonces está ahí y no podemos esquivarla ni evitarla. Cuanto antes sepamos que es realidad y nos enfrentemos a su nombre, mejor lo tendremos para superar el miedo a la muerte.
Por tanto la aceptación es un gran hecho y un ejercicio que todos debemos realizar, los psicólogos nos pueden ayudar a ello. Y esto se establece desde bien pequeños para aceptar que se trata de un hecho normal.
El dolor está en nuestra mente
El hecho de tener dolor porque alguien se va está en nuestra mente. Es normal pasar un duelo, pero la persona y, más si estaba enferma, que se ha ido quizás no tenía este miedo que nosotros sentimos. Por tanto debemos borrarlo de la mente y adaptarnos a esta nueva situación. De nada sirve negarlo porque la persona ya no va a volver.
Preguntas y respuestas, nada cierto
Está claro que tenemos muchas preguntas sobre este tema porque es incierto, No sabemos qué pasa después, nadie ha vuelto para explicarlo. Por tanto, ¿de qué preocuparse si es algo que no sabemos? No sirve de nada y es una pérdida de tiempo, lo normal es centrarse y preocuparse por el presente, ni siquiera del futuro, que está por venir.
Creer lo que cada uno piense mejor
Hay quien cree que hay vida tras la muerte, se aferra a su fe, a Dios, a la religión, otros a la ciencia, otros a las personas. Sea como sea, para afrontar el miedo a la muerte cada uno debe construirse su creencia que le ayude a sobrellevar mejor este tema. Es una especie de autoayuda o de encontrarle una explicación a algo que quizás no la tiene.
Vivir la vida porque se acaba
Aunque hay personas que creen que tras la vida hay algo mejor o superior, como no lo sabemos, es esencial, entonces, vivir más la vida porque sabemos que luego viene la muerte y es lo único seguro que tenemos en pie en este momento. Vivir una vida más relajada y tranquila pasa por entender mejor qué pasa con la muerte y no tener miedo a ella.
Ayuda de profesionales
Si este tema nos preocupa tanto que no nos deja avanzar y todavía es un tabú para nosotros, hay profesionales que nos pueden ayudar a sobrellevar la muerte mucho mejor. Nos dará las bases para que no temamos a este nuevo estado. Nos explicará que no hay que evitarla, porque si no, estamos negando lo que es irremediable. Esto nos ayudará a ser mejor personas y poco a poco entender que no sucede nada cuando no estamos.
Temas:
- Muertes
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Varios heridos y vuelos suspendidos en Israel: los hutíes de Yemen lanzan un misil contra el aeropuerto
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo a una joven en Valencia
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años
-
Crecen los religiosos en Andalucía: el 10,7% se declara «muy religioso» frente al 4,6% de ateos
-
Soy fontanero y este es el sencillo truco que recomiendo para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos