Miedo al dolor en niños
Todos queremos que nuestros hijos no sufran dolor y ayudar a evitar el miedo al dolor en niños. Toma nota de estos consejos prácticos.
Cuando un médico muestra una jeringa y anuncia que va a doler “un poco”, no ayuda a sus pequeños pacientes, pues el miedo al dolor en niños aumenta cuando esperan un dolor inminente. En los adultos también sucede, pero en los tratamientos para los pequeños de la casa es importante que los padres y los profesionales de la salud sepan cómo ayudar al pequeño a superar su miedo. Esto no solo reducirá su ansiedad, sino también su percepción del dolor. En tratamientos médicos dolorosos, es una cuestión de extrema importancia para que el niño sufra menos.
Causas del miedo al dolor en niños
La mayoría de los niños tienen miedo de ir al médico, pues temen al dolor, a lo desconocido, a tener que separarse de sus padres, a lo que pueda pasar. Y este miedo lo pueden manifestar de muy diversas formas: llorando, negándose a ir a la consulta, poniéndose agresivos o manteniéndose callados y, aparentemente, tranquilos.
En la consulta, es posible que el médico no esté capacitado para tratar el miedo al dolor en niños, y evitar consecuencias negativas significativas de este miedo. Un niño que siente dolor y no encuentra apoyo en el profesional médico, lo percibirá como una persona amenazante.
Las experiencias dolorosas que no se manejan adecuadamente por parte de los médicos reducen la capacidad de los niños de soportar el dolor. El miedo hace que el dolor sea percibido como más intenso de lo que realmente es. Esto puede causar que el pequeño tenga que aumentar las dosis de los medicamentos que consume para aliviar su dolor.
Cómo reducir el miedo al dolor de los niños
Los padres pueden ayudar a sus hijos a controlar su miedo, reduciendo el impacto de la experiencia traumática. Una buena forma de comenzar, es trabajar en la imagen negativa que el niño tiene del hospital o del sillón del odontólogo. Este no es un lugar hostil, lleno de sufrimiento, sino que es un lugar adonde acudimos para curarnos y evitar el dolor.
Por ello, los niños necesitan tener información, obviamente, adaptada a su nivel de comprensión. Es recomendable que el niño sepa donde irá, cuál será el tratamiento, qué doctor lo revisará o le dará su medicación. Si el niño es pequeño, se le puede convencer con dibujos, de forma entretenida, transformando su imagen del ‘sitio donde hacen doler’ al ‘sitio donde me ayudarán a sentirme mejor’.
Llevar al médico objetos personales, como un osito, una manta o un libro infantil, pueden tranquilizar al niño, y con ello se sentirá más cómodo en un lugar desconocido.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Conoce la técnica que detecta temprano el cáncer bucal
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
Últimas noticias
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski
-
A qué hora es el GP de Hungría de MotoGP 2025 y dónde ver gratis la carrera en directo y en qué canal online por TV en vivo
-
A qué hora juega Alcaraz contra Opelka el partido del US Open y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo y en qué canal