Al menos un 50% de la población mundial ha padecido una cefalea primaria en el último año
La curiosa razón por la que tienes dolor de cabeza durante el fin de semana
La canción contra los dolores de cabeza, descubre cuál es
¿Cuántos tipos de dolor de cabeza existen?
Hasta un 89% de la población masculina y un 99% de la femenina asegura padecer o haber padecido dolor de cabeza en algún momento de su vida, según la Sociedad Española de Neurología. Y al menos un 50% de la población mundial ha padecido una cefalea primaria en el último año.
Conozcamos más sobre este problema que parece que a más a medida que pasan los años.
Los problemas de la cefalea primaria
La cefalea es uno de los motivos más frecuentes de consulta entre los médicos de atención primaria, urgencias y especialistas en neurología. Existen más de 200 tipos de dolor de cabeza que se dividen en cefaleas primarias y cefaleas sintomáticas o secundarias.
En España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de un 74% de la población ha padecido o padece algún tipo de cefalea primaria, con una distribución por sexos del 69% para los varones y del 79% para las mujeres.
Entre estas, la migraña es la primera causa mundial de discapacidad en personas entre los 15 y 49 años y es una de las cinco principales causas de años de vida vividos con discapacidad. Es la enfermedad neurológica con más prevalencia en España -afecta a cinco millones de personas- y es la responsable de un alto porcentaje de absentismo y de pérdida de productividad laboral en el territorio nacional, con un coste anual estimado de dos mil millones de euros.
Qué síntomas abarca
Cuando hay una crisis de cefalea, especialmente los síntomas de la migraña (dolor de cabeza, malestar, náuseas, vómitos, intolerancia a la luz, olores o sonidos, entre otros, mientras que hay pacientes que presentan ansiedad anticipatoria, es decir, miedo constante a que sobrevengan nuevas crisis.
Según el paciente, la cefalea puede evolucionar de formas muy distintas. ”Se puede producir la remisión de las crisis a lo largo del tiempo, se puede experimentar cierta persistencia de las crisis pero con relativa estabilidad o la enfermedad puede progresar hasta la cronificación del dolor”, según los expertos de la SEN.
Hasta un 46% de la población española presenta algún tipo de cefalea primaria activa. Sin embargo, según datos de la SEN, más de un 40% de los pacientes que sufren dolor de cabeza de forma habitual está aún sin diagnosticar y alrededor del 50% de los pacientes con cefalea se automedica con analgésicos sin receta.
Falta de diagnóstico y tratamiento claro
Una de las cosas que más preocupan en estas afecciones es que hay una falta clara de diagnóstico y de tratamiento. La automedicación son los factores que están detrás de la mayoría de los casos que se cronifican. Pero es importante resaltar que no todos los tratamientos disponibles son válidos para todos los tipos de dolor de cabeza, ni éstos son efectivos en todos los pacientes y caer en la automedicación.
Temas:
- Dolor de cabeza
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Conozcan a Mónica Terribas
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»