Las mejores frutas para combatir el estreñimiento
Kiwi la fruta amiga o enemiga, estos son sus beneficios y contraindicaciones
Al descubierto tres nuevos ‘ingredientes’ que impactan positivamente en el microbioma intestinal
Esta es la fruta que venden todos los supermecados y que tiene una avispa dentro de cada fruto
Producto del estrés, la ansiedad y otros trastornos similares, los problemas para ir al baño regularmente son cada vez más comunes. Son diversas las formas en las que podemos intentar ir y una de las más eficientes tiene que ver con nuestra alimentación. En este artículo, vamos a descubrir las mejores frutas para combatir el estreñimiento que recomiendan los expertos en nutrición.
La incapacidad de evacuar los intestinos o el mayor esfuerzo necesario para hacerlo puede «curarse» con ciertos alimentos. Siempre que sufras de problemáticas como dolor, heces secas o duras y pocas evacuaciones a la semana, adopta estas frutas. Y ves al profesionales si la cosa dura más de dos días porque igual necesitas ayuda a través de medicamentos.
Frutas para combatir el estreñimiento
Kiwi
Su elevado contenido de fibra hace del kiwi el mejor aliado contra los procesos digestivos irregulares. Diversos estudios demuestran que consumir tres porciones semanales de kiwi mejora el número y la facilidad de las deposiciones y la consistencia de las heces.
Ciruela
La ciruela es la fruta más popular entre aquellas personas que buscan combatir el estreñimiento con soluciones 100% naturales. Tanto las ciruelas secas como las ciruelas frescas tienen bien ganada esta fama, ya que aportan buenas cantidades de fibra. además aporta variedad de nutrientes para nuestro organismo siendo una fruta de temporada bien buena.
Naranja
El ácido cítrico que contiene esta fruta la convierte en una muy buena opción para disolver los residuos acumulados en el intestino. Gracias a ello, se acelera la eliminación de los líquidos y se regulariza el tránsito intestinal sin tener que recurrir a ningún químico. Y como se sabe es un alimento contra los constipados y de los más sanos que hay.
Pera
La pera contiene fibra, al igual que el kiwi y la ciruela, pero también pectina, una sustancia que agiliza los movimientos intestinales, evitando la aparición de los síntomas más habituales del estreñimiento. Dada su versatilidad, puedes ingerirla cruda como cocida. Es una buena opción para desayunar o bien de merienda y a los niños también les encanta así que nada mejor que incorporarla a la dieta.
Higo
Una de las principales propiedades nutricionales del higo es su efecto laxante inmediato, que favorece la evacuación de las heces. Además, es muy recomendable para eludir otros problemas digestivos como la acidez o el reflujo, por lo que no deberías descartarlo. También de temporada, tenla en cuenta para comer tal cual o bien con queso fresco, es una delicia.
Temas:
- Frutas
Lo último en Nutrición
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
-
Ana C. Pérez: «Desayunar bien marca la diferencia en el rendimiento diario con mayor energía y ánimo»
-
Una experta en nutrición advierte: «No todos los yogures son iguales, a veces los envases nos engañan»
-
Nutrición integrativa: Elisa Blázquez da las claves para afrontar el otoño con más vitalidad
Últimas noticias
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
La UCO descubre pagos en billetes del PSOE a Ábalos «sin respaldo documental»
-
El ultimátum de Trump a Hamás: «Si no aceptáis el acuerdo el domingo, se desatará un infierno»
-
Ábalos y Koldo llamaban «chistorras, lechugas y soles» a los billetes de 500, 200 y 100 € del PSOE
-
Lamine Yamal recae en su lesión del pubis y no jugará con España en los partidos ante Georgia y Bulgaria