Los mejores alimentos para la memoria
Si notas que cada día que pasa se te olvidan más cosas y que los despistes se te acumulan, no te preocupes. Hay varios motivos que pueden provocar esta situación. Entre otras cosas están la falta de sueño, el estilo de vida, factores ambientales o el nivel de actividad física. Sin embargo, en tu salud cerebral una correcta dieta también desempeña un papel esencial. Hoy te presentamos los mejores alimentos para la memoria.
Aquellos productos y alimentos que nos ayuden a acabar con los despistes y mejorar el estado de nuestro cerebro son aquellos que fomentan el correcto flujo sanguíneo del cerebro. Suele ocurrir algo similar con aquellas comidas que se consumen para proteger el corazón. La mejor dieta para mantener la cabeza ágil y en correcto estado es la mediterránea. Para reforzar la capacidad de memoria no dudes en incluir estos alimentos en tu alimentación diaria.
Vegetales
Los más aconsejables son la col, el brócoli y los de hoja verde. Te resultarán de gran ayuda para reforzar la memoria. Una buena opción para incluirlos en tu dieta pasa por tomarlos en crudo en ensaladas o incluso en los bocadillos.
Una propuesta rápida para la cena puede consistir en realizar un salteado con el brócoli.
Frutas del bosque
Sobre todo las oscuras, como son las moras, picotas y arándanos, que cuentan con una alta cantidad de flavonoides y antocianinas y que ayudarán de manera importante para favorecer el rendimiento de nuestra mente.
No dudes en incluir un puñado de arándanos a media mañana, mezclarlos con los cereales por la mañana o hacer un postre con ellos. Además de consumir estas frutas frescas, también te beneficiarás de sus propiedades si las tomas congeladas o deshidratadas.
Ácidos grasos omega 3
En los jóvenes adultos, los ácidos grasos omega 3 pueden desempeñar un papel muy importante en el adecuado funcionamiento del cerebro. El ácido docosahexaenoico es el más abundante que tenemos en la cabeza y nuestro cerebro funcionará con más agilidad cuando más altos sean los niveles de este ácido en la sangre.
Pescados grasos y algas
Las mejores fuentes de ácidos grasos omega 3 son las sardinas, el atún, el salmón y los arenques. Trata de incluir estos alimentos en tu rutina semanal, durante al menos un par de días. Puedes prepararlos a la plancha, sobre todo, para conseguir más beneficios para tu salud y reforzar el sabor. Una buena opción pasa por comer unas sardinas de aperitivo o cenar un atún con una ensalada de lechuga. También se puede obtener ácidos grasos omega 3 con las algas.
La aportación de las nueces
Ya se conocen los beneficios que tienen las nueces para nuestra salud cardíaca, pero también desempeñan una labor muy importante para el cerebro. A media mañana o para merendar puedes comer un puñado de nueces, ademas de añadirlas a los cereales del desayuno o a las ensaladas que prepares como acompañamiento.
Todos estos alimentos que te hemos presentado no sólo sirven para la memoria, también para el corazón y otras partes del cuerpo.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
Últimas noticias
-
Conciertos de Aitana en Andalucía 2026: fechas, ciudades y venta de entradas
-
Los zoólogos no dan crédito: tienen pruebas de que insectos y mamíferos reaccionan ante los sonidos las plantas
-
Raúl Fernández arrasa en Australia y consigue su primera victoria en MotoGP
-
El restaurante del País Vasco, con una estrella Michelin y un precio que no te vas a creer está a 30 minutos de Bilbao
-
Horóscopo de hoy, domingo 19 de octubre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo