La mejora de la forma física es más importante que la pérdida de peso para ganar salud
Qué riesgos implica la obesidad para la salud
Qué es el método CaCo para bajar de peso
Si quieres perder peso, estos son los 5 errores que debes evitar
Estar sano pasa por llevar un estilo de vida saludable. Pero, a veces, estamos más centrados en perder peso y hacer dieta que en otras cosas. Una investigación del College of Health Solutions de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, publicada iSciencey recogida por Europa Press, señala que la mejora de la forma física es más importante que la pérdida de peso.
Ello cuando se trata de mejorar la salud en general. Y por esto los investigadores recomiendan que se haga más caso a este tema que perder peso. Los autores del estudio establecen que las personas obesas, que es un problema global cada vez más prevalente, también pueden estar en forma, y que los cuerpos sanos y en forma tienen todas las formas y tamaños.
Es decir, que, aunque la pérdida de peso es importante, señalan que no es el criterio principal para juzgar el éxito de un programa de intervención sobre el estilo de vida. Aunque no siempre es así, una buen aparte de veces, el peso corporal es un factor hereditario. La pérdida de peso se asocia con alteraciones metabólicas sustanciales que pueden llegar a frustrar la pérdida de peso.
¿Qué provoca los ciclos de adelgazamiento?
En estudios se da a conocer que los ciclos de adelgazamiento, (dietas yo-yo) pueden asociarse a problemas de salud, como la pérdida de masa muscular, la enfermedad del hígado graso y la diabetes.
De manera que si nos centramos en la mejora de la forma física en lugar de en la pérdida de peso, las personas pueden obtener los beneficios del ejercicio y evitar los riesgos asociados a los ciclos de peso que suceden muchas veces, especialmente si se realizan ciertas dietas algo incontroladas.
Cantidad de actividad física
Según la OMS; los adultos de 18 a 64 años deben hacer actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.
En este sentido, los autores citan investigaciones recientes centradas en la magnitud de la reducción del riesgo de mortalidad asociada a la pérdida de peso, ello si se compara con el aumento de la actividad física.
Si bien se establecen que hay limitaciones a diversas investigaciones porque sólo los grandes ensayos clínicos aleatorios y controlados pueden examinar del todo los resultados de utilizar un enfoque centrado en la aptitud física para optimizar el riesgo de mortalidad cardiometabólica en las personas que son obesas, según recoge Europa Press.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»