Los médicos dejan en evidencia la reforma laboral de Mónica García: «No responde a nuestras necesidades»
No se incluye medidas como recuperar la jornada laboral máxima de 35 horas semanales o el cobro de las pagas extraordinarias completas
La ministra de Sanidad, Mónica García, vuelve a estar contra las cuerdas, en este caso por la presión médica ante el borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que se ha debatido hoy martes y tras estar paralizado siete meses. Así, desde Unión General de Trabajadores (Servicios Públicos) se ha señalado su desacuerdo con el nuevo texto del Estatuto Marco presentado, ya que deja sin resolver cuestiones esenciales para los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS).
«Esta propuesta no incluye medidas clave como recuperar la jornada laboral máxima de 35 horas semanales; el cobro de las pagas extraordinarias completas, el compromiso real para actualizar las funciones de los profesionales o el desempeño de las enfermeras en todos los puestos de carácter directivo, aseguran».
Por otra parte, denuncian la falta de una visión general del Sistema Nacional de Salud (SNS) por parte de la ministra de Sanidad, Mónica García, en el marco de la negociación. Recuerdan, esta misma mañana a la ministra, que esta norma representa a todos los profesionales del SNS, tanto sanitarios como no sanitarios, y le ha instado a que no se centre exclusivamente en el colectivo médico.
«Este es el Estatuto Marco de todos los profesionales del SNS, aunque la ministra parece que no lo había tenido claro y se ha dejado llevar por la parcialidad, sin tener en cuenta la cohesión de un sistema donde cada profesional desempeña un papel esencial». Así, insisten en que «el Sistema Nacional de Salud debe ser como una orquesta bien afinada: si un instrumento falla, la música sonará desafinada» añade Ana Francés.
Además, en un tema clave como la reclasificación profesional, «el ministerio plantea una adaptación al Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, pero sin la necesaria mejora retributiva. Esta falta de avances supone una solución insuficiente y poco innovadora para un colectivo que necesita un reconocimiento justo tras veinte años de espera», han recalcado.
Así, desde Madrid, Cataluña, Galicia y País Vasco, principalmente, han señalado que el texto evidencia que el recorrido de la regulación conjunta de las condiciones de trabajo de los sanitarios «ha llegado a su fin».
Los aspectos más sensibles y polémicos de la propuesta ministerial atañen exclusivamente al colectivo médico y esto es una muestra de la «singularidad de la profesión», que debe tener la capacidad de negociar de manera directa y segregada sus propias condiciones laborales y profesionales.
Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) consideraron previamente que el texto evidencia que el recorrido de la regulación conjunta de las condiciones de trabajo de los sanitarios «ha llegado a su fin». Para las tres organizaciones, mayoritarias en sus respectivas comunidades autónomas, los aspectos más sensibles y polémicos de la propuesta ministerial atañen exclusivamente al colectivo médico y esto es una muestra de la «singularidad de la profesión», que debe tener la capacidad de negociar de manera directa y segregada sus propias condiciones laborales y profesionales.
Lo último en Actualidad
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
Últimas noticias
-
Vox espera que Génova presente la candidatura de Pérez Llorca para cerrar el relevo de Mazón
-
El Gobierno usa la visita de los Reyes a China para reunirse con una empresa que EEUU señala por espionaje
-
A qué hora es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
-
Aviso si vives en la Comunidad de Madrid: están dando esta ayuda de 1.000 euros y ya se puede pedir