Los médicos dejan en evidencia la reforma laboral de Mónica García: «No responde a nuestras necesidades»
No se incluye medidas como recuperar la jornada laboral máxima de 35 horas semanales o el cobro de las pagas extraordinarias completas
La ministra de Sanidad, Mónica García, vuelve a estar contra las cuerdas, en este caso por la presión médica ante el borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que se ha debatido hoy martes y tras estar paralizado siete meses. Así, desde Unión General de Trabajadores (Servicios Públicos) se ha señalado su desacuerdo con el nuevo texto del Estatuto Marco presentado, ya que deja sin resolver cuestiones esenciales para los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS).
«Esta propuesta no incluye medidas clave como recuperar la jornada laboral máxima de 35 horas semanales; el cobro de las pagas extraordinarias completas, el compromiso real para actualizar las funciones de los profesionales o el desempeño de las enfermeras en todos los puestos de carácter directivo, aseguran».
Por otra parte, denuncian la falta de una visión general del Sistema Nacional de Salud (SNS) por parte de la ministra de Sanidad, Mónica García, en el marco de la negociación. Recuerdan, esta misma mañana a la ministra, que esta norma representa a todos los profesionales del SNS, tanto sanitarios como no sanitarios, y le ha instado a que no se centre exclusivamente en el colectivo médico.
«Este es el Estatuto Marco de todos los profesionales del SNS, aunque la ministra parece que no lo había tenido claro y se ha dejado llevar por la parcialidad, sin tener en cuenta la cohesión de un sistema donde cada profesional desempeña un papel esencial». Así, insisten en que «el Sistema Nacional de Salud debe ser como una orquesta bien afinada: si un instrumento falla, la música sonará desafinada» añade Ana Francés.
Además, en un tema clave como la reclasificación profesional, «el ministerio plantea una adaptación al Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, pero sin la necesaria mejora retributiva. Esta falta de avances supone una solución insuficiente y poco innovadora para un colectivo que necesita un reconocimiento justo tras veinte años de espera», han recalcado.
Así, desde Madrid, Cataluña, Galicia y País Vasco, principalmente, han señalado que el texto evidencia que el recorrido de la regulación conjunta de las condiciones de trabajo de los sanitarios «ha llegado a su fin».
Los aspectos más sensibles y polémicos de la propuesta ministerial atañen exclusivamente al colectivo médico y esto es una muestra de la «singularidad de la profesión», que debe tener la capacidad de negociar de manera directa y segregada sus propias condiciones laborales y profesionales.
Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) consideraron previamente que el texto evidencia que el recorrido de la regulación conjunta de las condiciones de trabajo de los sanitarios «ha llegado a su fin». Para las tres organizaciones, mayoritarias en sus respectivas comunidades autónomas, los aspectos más sensibles y polémicos de la propuesta ministerial atañen exclusivamente al colectivo médico y esto es una muestra de la «singularidad de la profesión», que debe tener la capacidad de negociar de manera directa y segregada sus propias condiciones laborales y profesionales.
Lo último en Actualidad
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa