Los médicos claman contra la falta de visión de los políticos
El Ministerio de Sanidad considera que los cribados de cáncer de pulmón «no son rentables»
La UE sitúa a Madrid como la región de Europa más saludable en pleno ataque de la izquierda a la Sanidad
José Luis Díaz Villarig, presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, ha sido uno de los participantes en el encuentro organizado por la Organización Médica Colegial (OMC-CGCOM) en Santander, dentro de una de las sesiones dedicadas a la sostenibilidad del sistema y la necesidad de un pacto por la sanidad.
Díaz se ha referido al actual sistema sanitario español como un modelo que fue bueno en el pasado pero que es necesario transformar para superar la crisis en la que está inmerso: «Es un buen sistema que ahora tiene problemas muy serios».
La Comisión para la Reconstrucción Social y Económica que se constituyó tras lo peor de la pandemia de covid llegó a su fin, a entender del ponente, con un documento de conclusiones que tenían valor pero, «de nuevo», se quedaron en «una mera declaración de intenciones».
El motivo de que no se avance en una transformación que los médicos consideran urgente es que las administraciones son incapaces de dejar de pensar en términos electorales y de ponerse de acuerdo incluso en los problemas más básicos. «Por parte del gobierno hay falta de liderazgo, algo que se plasma en un ministerio, el de sanidad, que ni siquiera salva la gestión de los territorios sobre los que le quedan competencias: Ceuta y Melilla», ha afirmado.
Como muestra de una inacción que ya dura décadas, en palabras de Díaz, el Consejo Interterritorial (en el que el ministro y los consejeros de las comunidades se reúnen para coordinar políticas sanitarias), no ha abordado cuestiones sustanciales y «tampoco da muestras de acuerdo cuando en su configuración hay 14 consejeros del mismo signo político», ha añadido.
Falta de iniciativa… ¿o no?
Otro de los ponentes en la segunda sesión sobre un pacto de estado por la sanidad y la sostenibilidad del sistema ha sido el catedrático de economía David Cantarero.
Cantarero ha asegurado que, aunque la impresión sea de inacción o de falta de determinación para tomar decisiones, el hecho es que una de las más importantes ya se ha tomado en realidad. A su modo de ver, «Se ha optado por el cortoplacismo», en línea con el comentario de Díaz sobre que “siempre estamos en periodo electoral”.
El sistema sanitario español necesita, en boca de este experto, una correcta planificación, procesos de evaluación que se fijen en los resultados obtenidos y «la eficiencia como faro», puesto que los recursos humanos y materiales son escasos. Este tipo de planteamiento sería clave para llevar a cabo la necesaria transformación del sistema, pero la realidad es que los efectos de las políticas a corto plazo siguen siendo la guía.
Lo último en Actualidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
Últimas noticias
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
‘Maestros de la Costura Celebrity’: ¿quiénes fueron los expulsados ayer, miércoles 9 de abril?
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no volverás a hacerlo
-
Giro en las matrículas españolas: el cambio que llega a partir de ahora