Medicamento Zaldiar: ¿Qué es y para que se utiliza?
Entre los medicamentos con efecto analgésico más utilizados en todo el mundo se encuentra el zaldiar. ¿Qué usos y beneficios aporta este fármaco?
Aumento de fármacos antidepresivos en la pandemia
Los riesgos de tomar mucho paracetamol
Medicamentos antiinflamatorios contra la Covid
Según la Agencia Española del Medicamento, el medicamento Zaldiar es una combinación de dos analgésicos, tramadol y paracetamol, que actúan juntos para aliviar el dolor. Concretamente, se indica en el tratamiento sintomático del dolor de intensidad de moderada a intensa siempre que el médico crea que la combinación de tramadol y paracetamol es necesaria.
A destacar que este fármaco, como muchos otros, contiene un principio activo que pertenece al grupo de los opioides, los cuales pueden causar trastornos respiratorios relacionados con el sueño.
¿Cuál es la cantidad que se toma?
Es el médico quien debe indicar cómo y la cantidad de medicamento que se debe tomar según cada persona. Desde la Agencia del Medicamento dan a conocer que se toma durante el menor tiempo posible y no se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 12 años.
Así, la dosis debe ser ajustada a la intensidad del dolor y su sensibilidad individual. Normalmente se debe usar la menor dosis posible que produzca alivio del dolor.
A menos que el especialista prescriba algo distinto, la dosis de inicio recomendada para adultos y adolescentes mayores de 12 años es de 2 comprimidos.
Se puede aumentar la dosis, pero siempre, bajo prescripción médica. El intervalo más corto entre dosis debe ser de al menos 6 horas.
Este fármaco viene en forma de comprimidos para administrar por vía oral. Éstos se tragan enteros con suficiente líquido.
¿Qué es el tramadol?
Es un analgésico de tipo opioide que alivia el dolor actuando sobre células nerviosas específicas de la médula espinal y del cerebro. La biodisponibilidad es aproximadamente del 20%. El tramadol experimenta efecto de primer paso, en aproximadamente un 30% de la dosis administrada.
Las contraindicaciones deben verse con el médico, si bien, hay que señalar que no debe ser tomado por pacientes con hipersensibilidad a tramadol. Lo que tienen intoxicaciones agudas originadas por alcohol, hipnóticos, analgésicos, opioides o psicotrópicos, entre otros.
¿Qué es el paracetamol?
En los últimos tiempos, hemos oído hablar mucho de este medicamento que forma parte del Zaldiar, porque mitiga algunos síntomas de una Covid-19 más leve.
Según la Agencia del medicamento, se trata de un fármaco que pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos. Está indicado para el tratamiento de los síntomas del dolor leve a moderado y la fiebre.
Como todo fármaco, también tiene sus contraindicaciones y efectos secundarios que deben ser estudiados.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria: el edulcorante que usabas para adelgazar en verdad te está haciendo engordar
-
Descubren que la vitamina B12 ayuda a prevenir y curar la pancreatitis aguda
-
Nuevo peligro desde TikTok: los riesgos de aplicar aceite de coco en la vagina
-
Éstos son los últimos avances que van a transformar el abordaje del cáncer de ovario
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: el próximo puente de 3 días será sólo en esta ciudad de España
-
La última ocurrencia del partido de Mónica García: convertir las plazas de toros en «galerías de arte»
-
Adiós a las barbacoas para siempre: Lidl tiene el electrodoméstico más viral de cocina que se agota en horas
-
Adiós a una de las pastelerías más famosas: el motivo por el que están cerrando sus locales de Madrid
-
Jamás tengas esta planta en casa: puede provocar vómitos y arritmia a tu mascota, y ya será demasiado tarde