Medicamentos: para qué sirve el droal
Entre los medicamentos con efecto analgésico y antiinflamatorio destaca el droal. ¿Qué hay que tener en cuenta para administrar este fármaco?
En los dolores del postoperatorio o del cólico nefrítico es el medicamento ideal. El droal es un analgésico, antiinflamatorio y antipirético que sirve para el tratamiento de dolores leves hasta severos. Forma parte del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (Aines). Su principio activo, el ketorolaco trometanol, inhibe las enzimas que favorecen la producción de prostaglandinas, que a su vez estimulan las terminaciones nerviosas del dolor. Se utiliza en forma de inyección intramuscular o intravenosa y en pastillas, lo cual dependerá de la intensidad del malestar.
Cuando el dolor es leve, la administración de comprimidos en un tratamiento de corto plazo es lo recomendable. Si se trata de dolores moderados a intensos se recurre a la inyección, que será intramuscular o intravenosa dependiendo, nuevamente, de la magnitud del dolor. El médico también evaluará la respuesta del paciente al tratamiento. Siempre es conveniente utilizar la dosis mínima que sea eficaz.
El tratamiento con droal generalmente empieza en el hospital. Suele no extenderse más allá de dos días, cuando se trata de inyecciones; con los comprimidos puede llegar a los siete días.
¿Para qué sirve el droal?
El droal es un medicamente que sirve para casos específicos: dolores postoperatorios y por cólicos nefríticos. Está contraindicado en varios casos, por lo que hay que prestar atención.
Quienes padecen insuficiencias cardíacas o renales de moderadas a severas no deben usarlo. Tampoco quienes tienen trastornos de coagulación, úlcera péptica activa, diabetes o broncoespasmos. Por supuesto, la hipersensibilidad al ketorolaco trometanol prohíbe su uso.
En el embarazo, la lactancia y en menores de 16 años, es indispensable consultar al especialista sobre su uso. Los pacientes mayores de 65 años preferentemente no deberían usarlo.
Otras precauciones importantes
El droal no debe utilizarse sin prescripción médica, ya que puede causar daños gastrointestinales. Vómitos, diarrea, estreñimiento, gases o dolor abdominal son algunas reacciones adversas. Las úlceras pépticas, hemorragia o perforación gastrointestinal, también. En estos casos es necesario suspender el tratamiento y consultar al doctor.
El droal es un medicamento de uso muy delicado. Además de la parte gastrointestinal, puede afectar el sistema nervioso, cardiovascular, renal, el hígado y el aparato reproductor femenino. También pueden aparecer dolor muscular, zumbidos en los oídos, alteraciones de la vista o lesiones en la piel. Por esa razón, es imprescindible seguir al pie de la letra las indicaciones médicas.
Es igualmente necesario informar al médico qué otros medicamentos se están tomando o se han ingerido recientemente, para evitar interacciones peligrosas. Especialmente el uso de aspirina, anticoagulantes corticoesteroides, trombolíticos o antidepresivos, debe ser notificado sin falta. Los fármacos que se compran sin prescripción médica también deben hacerse del conocimiento del tratante.
Ahora que ya sabes para qué sirve el droal podrás tomar más conciencia de cómo tomar este medicamento. Recuerda siempre que debe ser bajo prescripción y seguimiento médico. Así evitarás efectos adversos que pueden perjudicar tu salud.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Ni a las 8 ni a las 10: la mejor hora para que los mayores de 65 años tomen la cena, según los expertos
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Soy alergóloga y éstas son las alergias más frecuentes e inesperadas en verano
-
¿Qué hacer si pierdes un implante dental?
-
Salud cerebral: el 90% de los ictus y el 40% de los casos de alzheimer se pueden prevenir
Últimas noticias
-
Quién es Cristina Lasvignes: su edad, su pareja y biografía de la presentadora
-
Cerdán alega que es víctima de una «presunción de indecencia» y exige al juez que le saque de prisión
-
La alcaldesa independentista de Ripoll prohibe el burkini de la piscina municipal por «seguridad»
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»