Los medicamentos que Sanidad prohíbe a partir de diciembre en España
Digitalizar la conexión entre laboratorios y farmacias: clave para la adaptación del modelo comercial
¿Conoces todos los tipos de fármacos?
Alergia a la amoxicilina: síntomas y qué hacer en caso de reacción
No es la primera vez que el Ministerio Sanidad retira fármacos del mercado. Así que es importante conocer cuáles son para saber si te afectan. Conoce los medicamentos que Sanidad prohíbe a partir de diciembre.
En concreto es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ( AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, la que, como otras veces, ha hecho público cuáles fármacos no se podrán comprar ni comercializar a partir del 15 de diciembre. Son medicamentos que contienen hidroxietil-almidón.
Medicamentos que Sanidad prohíbe a partir de diciembre
Los fármacos son Isohes, Volulyte y Voluven. Las existencias disponibles en los centros sanitarios se tendrán que devolver a los laboratorios pertinentes.
El porqué se retiran tales fármacos es porque la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha revisado el beneficio/riesgo de las soluciones de HEA y ha establecido que los riesgos relacionados con su uso superan los beneficios.
Soluciones con hidroxietil-almidón
Según la AEMPS, las soluciones de hidroxietil-almidón (HEA) están indicadas en el tratamiento de la hipovolemia causada por hemorragia aguda cuando el tratamiento solo con cristaloides no se considere suficiente.
Esta suspensión se llevará a cabo en todos los países de la UE, conforme a la Decisión de la Comisión Europea (CE) publicada el pasado 24 de mayo tras la recomendación del Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC).
No obstante, se establece que, con carácter excepcional, los Estados miembros podrán aplazar dicha suspensión por un período no superior a 18 meses a partir de la fecha de la decisión (ver Decisión de ejecución de la CE y sus anexos).
En febrero de 2022, el PRAC examinó los resultados de este estudio, concluyendo que las restricciones introducidas en 2018 no consiguieron garantizar el uso adecuado de estos medicamentos. En consecuencia y considerando que los riesgos relacionados con el uso de HEA superan sus beneficios, el Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) recomendó la suspensión de la autorización de comercialización en la UE.
Para conocer mejor este tipo de medicamentos que se retiran, debes saber que el Ishoes es indicado para el tratamiento de la hipovolemia causada por hemorragia aguda cuando el tratamiento sólo con cristaloides no se considere suficiente. Mientras que el Volulyte se utiliza para restablecer el volumen sanguíneo causado por una hemorragia cuando el tratamiento únicamente con cristaloides no se considera suficiente.
Estate atento en la web de la AEMPS porque muchas veces van retirando medicamentos y debes saber cuáles son.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»